28 nov. 2025

Científico de UNA busca posicionar investigaciones a nivel internacional

27533704

Trabajo. Reconocimiento es ante aporte a la ingeniería y tecnología en Paraguay.

gentileza

El profesor doctor Jorge Esteban Rodas Benítez, investigador categorizado en el nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y director de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), fue reconocido como Fellow por la prestigiosa Institución de Ingeniería y Tecnología (IET) en Reino Unido. Esta es la primera vez que un paraguayo logra dicho reconocimiento, de miembro distinguido, ante el ente internacional.

La IET es una destacada institución profesional multidisciplinaria en el ámbito de la ingeniería. Surgida en 2006 de la fusión de la Institución de Ingenieros Eléctricos (IEE), fundada en 1871, y la Institución de Ingenieros Incorporados (IIE), establecida en 1884. La IET es hoy una de las instituciones de ingeniería más prominentes del mundo, contando con 154.000 miembros distribuidos en 148 países.

Rodas, quien es ingeniero en Electrónica y director de investigación en la FIUNA, indicó que a través de este reconocimiento busca hacer visible el trabajo que realizan en la institución.

“Con esto ahora lo que más me interesa es poder marcar cada vez más presencia de forma internacional. Que las investigaciones que hagamos, que siempre buscamos un enfoque con un impacto social, se vean a nivel internacional”, resaltó.

A nivel local, indicó que el objetivo es que las investigaciones de la academia, sobre utilización de energía, por ejemplo, se puedan llevar a la práctica.

“Por más que tengamos las hidroeléctricas y todo ese superávit que siempre decimos en el sector eléctrico, eso no se ve reflejado muchas veces en las aplicaciones que se podrían llevar a cabo. Entonces, ahí es donde nosotros quizás podríamos llevar a la práctica muchas investigaciones que estamos realizando aquí, y lograr diversificar la materia energética”.

“La idea es no centrarnos solamente en la hidroeléctrica y también en las mismas fuentes, sino que diversificar, ver las otras fuentes, las otras alternativas, que eso implica conocimientos técnicos, de tecnología”, detalló.

Jorge Rodas obtuvo el grado de ingeniero en Electrónica por la FIUNA en 2009, realizó un máster en la Universidad de Vigo, España (2012), en la Universidad de Sevilla, España (2013), y un doctorado conjunto entre la UNA y la Universidad de Sevilla (2016). En 2021, recibió su maestría del Consejo Nacional de Defensa, Paraguay.

Ha sido profesor visitante en el Grupo de Investigación en Electrónica de Potencia y Control Industrial de la École de Technologie Supérieure (Montreal, Canadá) y en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España). Es editor asociado de la Revista de Ingeniería de Alejandría de Elsevier (AEJ) y IEEE Access, y editor Invitado de MDPI World Electric Vehicle Journal. En 2020, recibió el Premio Nacional de Ciencias de Paraguay. Ha escrito y coescrito dos capítulos de libros y más de 130 artículos en revistas y conferencias.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.