31 oct. 2025

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez llega a Netflix

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, llegará próximamente a la popular plataforma de videos Netflix. La adaptación televisiva ya inició su producción, aunque no se conoce su fecha de estreno. Ya revelaron un avance inédito y la serie esta siendo producida en Colombia.

cien años de soledad.jpg

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, llegará próximamente a la plataforma de Netflix.

Foto: Netflix

La serie de Cien años de soledad se estrenará próximamente en Netflix, aunque aún no tiene una fecha de lanzamiento oficial. En tanto, ya dieron un pequeño avance de lo que traerá a la plataforma en un pequeño corto, informó el portal argentino Infobae.

“Cien años de soledad es una de las obras maestras del siglo XX y se ha convertido en un ícono de la literatura colombiana en Latinoamérica y el mundo. No cabe duda que la cultura de Colombia ayudó a establecer la narrativa del realismo mágico y, por esta razón, dedicaremos todo el tiempo y esfuerzo que sea necesario para asegurarnos de que tanto personajes como locaciones sean un reflejo de este sublime trabajo del ganador del Nobel”, indicó Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido para Latinoamérica en Netflix.

Lee más: La guerra de los mundos abre mañana nueva colección de ÚH

Este año se recuerda el 40° aniversario del anuncio del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriel García Márquez. Por ese motivo, Netflix dio a conocer el primer adelanto exclusivo de cómo se construirá Macondo para la pantalla chica.

El título consiste en la adaptación televisiva de Cien años de soledad, la aclamada novela del escritor colombiano que es considerada como una de las obras emblema del realismo mágico en la literatura latinoamericana.

Cien años de soledad | Anuncio especial | Netflix

Un clip deja ver la producción de los escenarios de Macondo y va acompañado de un extracto del relato original: “Uno no cuenta una historia cuando debe, sino cuando puede. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas, había que señalarlas con el dedo. Cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida”.

En el año 2019, antes de la pandemia, se había anunciado que la obra de García Márquez sería llevado a la pantalla chica para el streaming.

Los derechos de adaptación de Cien años de soledad fueron adquiridos por la compañía para que formara parte de su catálogo hecho en América Latina. Su relevancia, desde que fue publicada en 1967, se ha mantenido con el paso de las décadas hasta la actualidad y aún genera conversación entre los lectores.

“En un estado de alucinada lucidez no solo veían las imágenes de sus propios sueños, sino que los unos veían las imágenes soñadas por los otros. Era como si la casa se hubiera llenado de visitantes. Cuando pregunten qué región es aquella, les contestaremos con un nombre que nunca habrán oído, que no tiene significado alguno, pero que en el sueño tiene una resonancia sobrenatural: Macondo”, así se presenta la próxima serie filmada en Colombia.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.