15 nov. 2025

Chiquitania boliviana pasa a fase de recuperación tras los graves incendios

Los grandes incendios que durante semanas asolaron la Chiquitania boliviana están controlados, pero se mantiene la vigilancia sobre unos pocos focos de calor, mientras que en la región afectada se da paso a la fase de recuperación, informó una fuente de la Gobernación de Santa Cruz.

Chiquitania boliviana.jpg

En la Chiquitania boliviana el fuego ya fue controlado.

Foto: @evoespueblo

En una comparecencia ante los medios, el secretario departamental de Seguridad Ciudadana, Enrique Bruno, señaló el lunes que en la región cruceña todavía prevalece un periodo de “control” de los incendios forestales en zonas en las que solo persisten fuegos menores.

San Ignacio de Velasco, Concepción, San Javier y San Matías son las regiones en las que persisten únicamente siete incendios de baja intensidad donde es necesario realizar la “liquidación” para que, “de aquí para adelante”, se inicie “otra etapa”, aseguró Bruno.

Las lluvias de la pasada semana en la región oriental de Bolivia causaron la reducción considerable de los incendios que mantenían activos hace varias semanas.

Nota relacionada: Evo Morales declara una pausa ecológica en áreas afectadas por incendios

El periodo de recuperación consistirá principalmente en el apoyo a las comunidades afectadas y la realización de una valoración de tipo ambiental que estará a cargo de científicos y especialistas.

El funcionario explicó que en las zonas afectadas, donde se calculó que hay unas 10.000 familias damnificadas, los problemas son diversos y que van desde la pérdida de parcelas de pequeños productores hasta la escasez de agua y alimentos.

Los incendios forestales dejaron poco menos de 4 millones de hectáreas afectadas únicamente en Santa Cruz, según datos brindados por la Gobernación de esa región de Bolivia.

Le puede interesar: El Chaco tardará unos 6 años en recuperarse de los incendios forestales

El 46% de esa superficie comprende a varias reservas o áreas naturales protegidas que son el hábitat de importantes especies de plantas y animales salvajes.

No obstante a esto, Bruno mencionó que muchos de los fuegos se produjeron a nivel del suelo sin que afecten considerablemente a los árboles, algo que alienta la esperanza de una recuperación favorable del bosque seco chiquitano.

A juicio del secretario de Seguridad Ciudadana de Santa Cruz es preciso encarar un “plan unificado” que incluya al nivel central de Gobierno, para que se pueda contar con los recursos económicos para afrontar las consecuencias de la emergencia.

Lea también: Bolivia: Anuncian medidas drásticas para reforestar áreas incendiadas

Los incendios forestales en Bolivia han afectado desde principios de agosto a la región de la Chiquitania, una zona de transición de entre el Chaco y la Amazonía.

El lugar es simbólico porque en él se construyeron las misiones y templos jesuíticos que persisten hasta la actualidad.

La contingencia provocó que inicialmente la Gobernación de Santa Cruz emita una declaración de emergencia departamental y que luego el Gobierno de Bolivia se abra al apoyo internacional sin la necesidad de decretar un estado de emergencia nacional.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.