25 ago. 2025

China surtirtá a Rusia con “trenes bala” capaces de circular a 400 km/hora

Ingenieros chinos están desarrollando un ferrocarril de alta velocidad de última generación capaz de circular a velocidades de hasta 400 kilómetros por hora y que podría estrenarse en la futura línea de trenes bala entre las ciudades rusas de Moscú y Kazán, informó este martes el oficial Diario del Pueblo.

tren bala japon

Imagen ilustrtiva del tren bala de japón. Foto: forodefotos.com

EFE

El proyecto corre a cargo del Instituto de Mecánica de la estatal Academia China de Ciencias y, de fructificar, convertiría a los trenes de la línea rusa en los segundos más rápidos del mundo, solo por detrás del ferrocarril de levitación magnética de Shanghái, que alcanza velocidades superiores a los 430 kilómetros por hora.

Yang Guowei, jefe del proyecto, explicó que los trenes serán probados en la línea de alta velocidad entre Pekín y Shenyang (noreste del país) y podrían ser exportados a Rusia hacia 2020, dos años después de la fecha prevista de finalización de la línea.

China y Rusia acordaron el pasado año, durante la visita oficial al gigante asiático del presidente ruso, Vladímir Putin, estudiar la posibilidad de que la línea Moscú-Kazán, de 770 kilómetros, se prolongue hasta Pekín, lo que uniría a ambas potencias por ferrocarril de alta velocidad.

China posee la mayor red de estos trenes en el mundo, con más de 20.000 kilómetros, aunque sus ferrocarriles suelen circular a velocidades menores que el diseñado para Rusia (entre 200 y 300 kilómetros por hora).

Además de este proyecto, la constructora ferroviaria china CRRC estudia la fabricación de trenes de levitación magnética (maglev) capaces de alcanzar velocidades de hasta 600 kilómetros por hora, recordó hoy Diario del Pueblo.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.