15 ago. 2025

China recibe el Año del Perro con explosión de color y espiritualidad

China recibió este viernes el primer día del Año Nuevo lunar con rezos multitudinarios, ofrendas, danzas tradicionales y una explosión de color dominada por el rojo, símbolo de la buena suerte para los chinos, para atraer la buena fortuna.

EFE

Pekín y otras ciudades chinas, repletas de farolillos rojos, celebran con rituales y festejos el fin del Año del Gallo y el comienzo del Año del Perro en el calendario oriental.

Desde antes del amanecer, centenares de personas esperaban en una larga cola frente al Templo del Lama, en la capital, donde acudieron para pedir sus deseos para este año nuevo –con el que empieza el Festival de la Primavera– a las deidades budistas que adornan el santuario, de inspiración tibetana.

Algunos de los que hacían cola aseguraron a Efe llevar más de 16 horas esperando a la intemperie y desafiando los varios grados bajo cero de la capital para no perderse la cita, ya que debido a la gran afluencia de público el número de personas está limitado.

El templo pronto se impregnó de nubes de humo procedentes de los rituales de incienso que todos seguían para pedir sus deseos para este nuevo año, que los pequineses dieron la bienvenida con multitudinarios rezos y ofrendas florales.

Todo ello en medio de fuertes medidas de seguridad y calles cortadas en el centro de la capital, que ha sido blindada con un enorme dispositivo de seguridad formado por 900.000 personas (equivalente a un vigilante por cada 20 ciudadanos) para garantizar el orden durante las fiestas y el respeto de la nueva prohibición de los tradicionales fuegos artificiales y petardos.

Cerca de allí, en el Templo de la Tierra, miles de personas acudieron a la tradicional recreación de un ritual de sacrificio imperial de la dinastía Qing para adorar a la Tierra realizada por decenas de personas ataviadas con trajes tradicionales.

Embed

Foto: La Opinión

Numerosas familias disfrutaron de este día tan señalado para pasear por el parque (conocido en chino como ditan), repleto de puestos de comida tradicionales y tenderetes con todo tipo de suvenires y ambientado con tradicionales danzas de dragón.

Esta “miaohui”, como se conocen las celebraciones de Año Nuevo, se repetirá en los próximos cinco días, cuando se esperan entre 1 millón y 1,2 millones de visitantes, explicó a Efe la portavoz del parque, Guo Cailing.

“‘Miaohui’ supone recuerdos porque algunas tradiciones solo las podemos encontrar en ‘miaohui’, en otros sitios muy poco. Por otro lado, si tenemos niños podemos traerlos aquí para contarles algo (sobre la tradición), es un legado cultural”, cuenta a Efe Zhang Shiming, residente en Pekín.

En otros parques de la ciudad, se realizan desfiles bajo la temática de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChan o actuaciones de la ópera de Pekín.

Las celebraciones arrancaron anoche, cuando las familias se reunieron para despedir el año, aunque antes limpiaron sus casas para barrer la mala fortuna, como manda la tradición.

Las supervisiones están muy presentes en el país asiático, lo que explica que se produzca una explosión de color, especialmente del dorado y el rojo, considerado un color de la suerte en la cultura china.

La llegada del Año Nuevo también es sinónimo de “hongbao” (sobre rojo). Aunque los chinos solían repartir fortuna entre sus seres queridos con sobres rojos con dinero en efectivo, la tradición ya se ha adaptado a los nuevos tiempos y cada vez es más habitual que se envíen versiones digitales a través de aplicaciones de móvil.

Embed

Foto: @GustavoPerrito

Según las creencias chinas, el perro simboliza la fidelidad, y se dice que las personas nacidas en este año son leales, honestas, valientes, industriosas e inteligentes.

Mientras estos días las imágenes de los perros inundan las calles de Pekín, muchos se preguntan si el inicio de este nuevo año también traerá mejores días para estas mascotas en China.

Aunque se está extendiendo el uso de los perros como animal de compañía, sigue sorprendiendo la celebración del festival de carne de perro de Yulin, en el sur, por lo que se espera que la protección de estos animales llegue pronto impulsada este año por el zodiaco chino.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.