01 nov. 2025

China prohíbe la pesca en el Yangtsé, tercer río más largo del mundo

Con la entrada del año 2020, los chinos ya no podrán pescar en el río más largo del país y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para “proteger la biodiversidad”, informa hoy la agencia estatal Xinhua.

río.jpg

Entre las especies más afectadas por las actividades humanas se encuentran el delfín del Yangtsé, extinto en 2006, y el esturión chino, prácticamente extinto en la naturaleza.

Foto: dw.com.

A partir de este miércoles, la prohibición afecta a 332 áreas protegidas de la cuenca del río, pero en este año deberá ser extendida también a todos los canales naturales, afluentes y grandes lagos, según la decisión del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

En las aguas no afectadas por estas prohibiciones también se deberán imponer restricciones, aunque la escala y duración serán decisión de las autoridades pesqueras provinciales.

La decisión, explica la prensa oficial, afectará a más de 110.000 barcos pesqueros y a 280.000 pescadores en las diez regiones bañadas por el Yangtsé, y las autoridades han prometido ayudas para quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.

Lee más: Los delfines de agua dulce del río chino Yangtsé, en peligro de extinción

El viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen, aseguró que esta moratoria es “un paso clave para luchar contra el agotamiento de los recursos biológicos y la degradación de la biodiversidad” en el río, afectado durante muchos años por la sobrepesca, la contaminación y las presas.

Los datos oficiales muestran que el Yangtsé produce hoy solo el 0,32% de los productos de agua dulce de China, ya que en los últimos años la pesca anual se ha situado en menos de 100.000 toneladas, cuando en los cincuenta eran más de 420.000 toneladas.

Entre las especies más afectadas por las actividades humanas se encuentra el delfín del Yangtsé, extinto en 2006, o el esturión chino, prácticamente extinto en la naturaleza.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.