01 jul. 2025

China prohíbe la pesca en el Yangtsé, tercer río más largo del mundo

Con la entrada del año 2020, los chinos ya no podrán pescar en el río más largo del país y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para “proteger la biodiversidad”, informa hoy la agencia estatal Xinhua.

río.jpg

Entre las especies más afectadas por las actividades humanas se encuentran el delfín del Yangtsé, extinto en 2006, y el esturión chino, prácticamente extinto en la naturaleza.

Foto: dw.com.

A partir de este miércoles, la prohibición afecta a 332 áreas protegidas de la cuenca del río, pero en este año deberá ser extendida también a todos los canales naturales, afluentes y grandes lagos, según la decisión del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

En las aguas no afectadas por estas prohibiciones también se deberán imponer restricciones, aunque la escala y duración serán decisión de las autoridades pesqueras provinciales.

La decisión, explica la prensa oficial, afectará a más de 110.000 barcos pesqueros y a 280.000 pescadores en las diez regiones bañadas por el Yangtsé, y las autoridades han prometido ayudas para quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.

Lee más: Los delfines de agua dulce del río chino Yangtsé, en peligro de extinción

El viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen, aseguró que esta moratoria es “un paso clave para luchar contra el agotamiento de los recursos biológicos y la degradación de la biodiversidad” en el río, afectado durante muchos años por la sobrepesca, la contaminación y las presas.

Los datos oficiales muestran que el Yangtsé produce hoy solo el 0,32% de los productos de agua dulce de China, ya que en los últimos años la pesca anual se ha situado en menos de 100.000 toneladas, cuando en los cincuenta eran más de 420.000 toneladas.

Entre las especies más afectadas por las actividades humanas se encuentra el delfín del Yangtsé, extinto en 2006, o el esturión chino, prácticamente extinto en la naturaleza.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.