10 nov. 2025

China justifica sus políticas en Tíbet en el aniversario de su “liberación”

El Partido Comunista Chino (PCCh) justificó la entrada, hace ahora 70 años, de sus tropas en el Tíbet con afirmaciones como que la región pasó “de la pobreza a la prosperidad” y de “la autocracia a la democracia”, indicaron hoy altos funcionarios.

China Tíbet.jpeg

“La liberación del Tíbet fue una gran victoria en la causa china de la reunificación”, aseguró China.

Foto: globaltimes.cn.

“El Tíbet se ha embarcado en un viaje de la oscuridad a la luz. Este es un Tíbet nuevo, socialista, que se yergue firme y alto sobre el techo del mundo”, dijo hoy el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh, órgano asesor), Wang Yang, durante una ceremonia conmemorativa en Lhasa, la capital tibetana, custodiada por legiones del Ejército chino.

Wang defendió que “con el establecimiento del sistema socialista y de la región autónoma tibetana se aseguraron los derechos de todos los grupos étnicos” del Tíbet, donde asociaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado durante años continuos ataques a la cultura y la religión de los tibetanos, quienes no pueden venerar libremente a su antiguo líder, el dalái lama.

“La liberación del Tíbet fue una gran victoria en la causa china de la reunificación”, agregó Wang sobre los días en que se firmó el “Acuerdo de 17 puntos” por el que la región pasó a formar parte de la República Popular China el 23 de mayo de 1951.

El régimen comunista insiste en que su llegada frenó rebeliones encaminadas a “preservar un bárbaro sistema feudal y de servidumbre” y que en estos años ha logrado mejorar el nivel de vida de los ciudadanos gracias a sus inversiones.

Nota relacionada: Pekín reclama a EEUU que deje de “satanizar” a China

Según Wang, el producto interior bruto del Tíbet sobrepasó los 190.000 millones de yuanes (USD 29.300 millones) en 2020, mientras que en el periodo 2016-2020 la región recibió 160 millones de turistas.

En estos 70 años, dijo el funcionario, la esperanza de vida aumentó de 35,5 años a 71,1: “El hambre, la pobreza y el analfabetismo en el Tíbet son cosas del pasado”, destacó.

Asimismo, aseguró que hay 140 vuelos que conectan el mundo con el Tíbet, aunque para acceder a la región es indispensable contratar los servicios de una agencia de viajes local.

Además, los periodistas extranjeros afincados en China tienen vetado el acceso, y solo pueden entrar con viajes organizados por el Gobierno chino que requieren de invitación.

Polémica sucesión del dalái lama

Wang también dio algunas pinceladas acerca de las próximas políticas del Gobierno chino para con los tibetanos: “La prosperidad y el desarrollo vienen de la mano del socialismo y el liderazgo del PCCh. Funcionarios y público en general deben movilizarse para forjar una defensa acorazada contra toda actividad separatista”.

El PCCh se opone al sistema vigente de “reencarnación” del dalái lama —el actual tiene 86 años y se encuentra exiliado en India—, y planea nombrar a su propio líder religioso en base a “las normas chinas”.

Lea también: El Dalai Lama cumplió 85 años y con él envejece la esperanza del Tíbet

“Hay que guiar al budismo tibetano a adaptarse a la sociedad socialista”, apuntó hoy Wang, quien también demandó “esfuerzos para enseñar el chino mandarín” en el Tíbet y para “promover los símbolos culturales de la nación china entre todos los grupos étnicos”.

El funcionario aprovechó la efeméride para lanzar un dardo a aquellos grupos “extranjeros” que critican sus políticas en Tíbet: “Nadie de fuera de China tiene el derecho a señalarnos con el dedo. Cualquier maniobra diseñada para separar al Tíbet de China está condenada al fracaso”, dijo.

En torno a 150.000 tibetanos viven en el exilio, muchos de ellos en Dharamshala (India), después de que el dalái lama se marchara allá en 1959, tras ocho años de convivencia con las fuerzas maoístas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).