08 nov. 2025

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción

Las autoridades chinas están investigando si funcionarios locales organizaron un banquete en el que se sirvió pangolín, un mamífero en peligro en extinción y actualmente con el que más se trafica en el mundo, informan este jueves medios locales.

pangolín.jpg

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción. Foto: Diariodenoticias.

EFE


Fotografías del supuesto convite comenzaron a circular recientemente por internet, provocando el rechazo de la ciudadanía y obligando a las autoridades a investigar lo ocurrido.

El banquete, no obstante, ocurrió hace dos años en la región sureña de Guangxi y la persona que publicó las fotografías señaló que el responsable había sido un funcionario del Gobierno local.

En un comunicado, la agencia anticorrupción de la región explicó que se trató de una comida “privada” entre uno de los empresarios hongkoneses que viajó entonces a esta zona de China para una visita de tres días y un antiguo funcionario, llamado Li Ning.

El comunicado oficial precisa que Li fue detenido el año pasado bajo acusaciones de corrupción pero no se especifica si su arresto guarda alguna relación con el caso.

El pangolín es una especie en peligro de extinción, un animal por lo general nocturno con grandes escamas en la piel, desde la cabeza hasta la cola.

En septiembre del año pasado, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decretó la prohibición total del comercio internacional de este animal que es, según grupos ecologistas, el mamífero con el que más se trafica en el mundo.

“Los pangolines son animales protegidos en China, así que los funcionarios chinos han hecho la vista gorda”, denunció en declaraciones a Efe Keith Guo, el responsable de PETA en Asia, Keith Guo.

Guo además explicó que, según las investigaciones de su organización, estos animales son torturados y sacrificados “de manera extremadamente cruel”, por lo que pidió “compasión” tanto al Gobierno chino como a la ciudadanía.

En China y en otros países del continente como Vietnam, por ejemplo, se utiliza este animal para la medicina tradicional y la alta cocina.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.