06 jul. 2025

China inicia su camino hacia la exploración de la cara oculta de la luna

China lanzó la madrugada de este lunes un satélite de retransmisión para establecer un enlace de comunicación entre la Tierra y la sonda lunar Chang’e-4, que se lanzará próximamente para explorar el misterioso lado oculto de la luna.

China.PNG

China lanzó un satélite de retransmisión para establecer un enlace de comunicación entre la Tierra y la sonda lunar Chang’e-4. Foto: Xinhua/Cai Yang

El satélite, llamado Queqiao (puente de la urraca), fue transportado por un cohete Long March-4C que despegó esta madrugada del Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang del suroeste de China, informó la agencia oficial Xinhua, con información de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA).

“El lanzamiento es un paso clave para que China logre su objetivo de ser el primer país en enviar una sonda a aterrizar suavemente en el lejano lado de la Luna”, dijo Zhang Lihua, gerente del proyecto de satélites de transmisión.

Aproximadamente 25 minutos después del despegue, el satélite se separó del cohete y entró en órbita.

Científicos e ingenieros chinos esperan que el Queqiao forme un puente de comunicación entre los controladores en la Tierra y el otro lado de la Luna, donde se espera que la sonda lunar Chang’e-4 aterrice a finales de este año.

El lanzamiento del lunes fue la 275ª misión de la serie de cohetes Long March.

Según recuerda Xinhua, las mareas de la Tierra han disminuido la rotación de la Luna hasta el punto de que el mismo lado siempre mira hacia la Tierra, un fenómeno llamado bloqueo de marea.

La otra cara, la mayor parte de la cual nunca es visible desde la Tierra, es el lado lejano o el lado oscuro de la Luna, no porque esté oscuro, sino porque la mayor parte permanece desconocido.

La cuenca Aitken de la región del polo sur lunar ha sido elegida como el lugar de aterrizaje de Chang’e-4. Se cree que la región tiene un gran potencial de investigación.

“Diseñamos una órbita alrededor del punto Tierra-Luna L2 donde el satélite transmisor podrá ‘ver’ tanto la Tierra como el otro lado de la Luna”, dijo Bao Weimin, director de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Espacio Aéreo de China.

El satélite, que pesa unos 400 kilos y tiene una vida diseñada de tres años, lleva varias antenas. Una, con forma de paraguas y un diámetro de 5 metros, es la antena de comunicación más grande utilizada en la exploración del espacio profundo.

China iniciará en 2019 la construcción de su estación espacial. Aunque todavía no hay fecha ni programa para enviar una nave tripulada a la Luna, sí está previsto que China envíe la sonda lunar Chang E 5 a finales de este año para tomar muestras.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.