22 ene. 2025

China exhibe sus avances tecnológicos en juegos asiáticos

25212603

Hangzhou. Un perro robot de la compañía DEEP Robotics’ baja una escalera.

AFP

En los Juegos Asiáticos de Hangzhou (este de China), que comenzaron el sábado, hay robots que cazan insectos, androides pianistas y camiones de venta de helados sin conductor: El evento deportivo es también una vitrina perfecta para la tecnología china.

La competición estaba prevista para 2022, pero fue retrasada un año por la estricta política anticovid de China. Ya con las restricciones levantadas, la ceremonia del sábado fue fastuosa.

Unos 12.000 deportistas -más que en los Juegos Olímpicos- procedentes de 45 países y territorios de Asia y Oriente Medio compiten en 40 deportes durante dos semanas. Junto a los deportistas y los voluntarios, hay robots y otras máquinas sorprendentes, destinadas a servir, divertir y también a vigilar a los visitantes.

CENTRO TECNOLÓGICO. Hangzhou es además un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China.

Es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada recorre las instalaciones de los Juegos, eliminándolos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano.

En el lugar también hay “perros” robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que versiones más pequeñas se dedican a bailar. Un androide amarillo toca mientras el piano. Minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol.

Los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.

Y en el inmenso centro de prensa hay un robot recepcionista de plástico y metal que recibe a los clientes y ofrece incluso servicios bancarios.

En la construcción de las infraestructuras de estos Juegos Asiáticos también hubo robots que ayudaron en las obras.

Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides –Congcong, Lianlian y Chenchen– cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona. Hangzhou, de 12 millones de habitantes, atrae a las ‘startups’ del país. Su sector de robótica se esfuerza por reducir el retraso respecto a sus principales competidores de Estados Unidos y Japón.

En un parque tecnológico de la ciudad, empleados de la sociedad DEEP Robotics han probado algunos modelos punteros antes de los Juegos, algunos de ellos con forma de animales, como el de un perro. Mientras la carrera de la inteligencia artificial desencadena preocupaciones y solicitudes de regulación, el uso de robots en la industria genera también el temor a que millones de empleos queden obsoletos por la tecnología.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.