08 nov. 2025

China endurece castigos a corrupción causante de accidentes tras catástrofe

Las autoridades judiciales chinas acordaron endurecer los castigos a aquellos casos de corrupción que puedan derivar en accidentes, a raíz de que unas devastadoras explosiones ocurridas el pasado agosto en el puerto de Tianjin (noreste) expusieran varias infracciones.

tejin.jpg

Foto: bbc.com

EFE

El Tribunal Supremo y la Fiscalía Suprema del país especificaron que se perseguirán los casos en los que la corrupción esté directamente ligada a accidentes, así como cuando se violen los permisos de seguridad o se bloqueen las inspecciones, según publica hoy la agencia oficial Xinhua.

En concreto, señala que cualquier accidente que cause un mínimo de una muerte o tres heridos graves, o unas pérdidas económicas de al menos 1 millón de yuanes (154.799 dólares), puede ser considerado como crimen de poner en peligro la seguridad de la producción.

Las personas responsables de los accidentes, añade, pueden ser acusadas de homicidio o daño intencional, del mismo modo que si obstruyen las tareas de rescate o abandonan a las víctimas.

El pasado agosto varias explosiones en una terminal de contenedores que contenía químicos peligrosos en el puerto de Tianjin, al norte de China, provocó al menos 160 muertos y centenares de heridos.

Sin que la causa haya sido oficialmente revelada, las investigaciones apuntaron a varias negligencias por parte de la empresa y del gobierno local tanto en corrupción como en la infracción de las medidas de seguridad previstas por la ley.

A raíz del accidente, decenas de personas fueron investigadas, entre ellas el director de la Administración Estatal de Seguridad Laboral de China, Yang Dongliang, quien fue destituido y sobre quien pende una investigación por corrupción.

Por otro lado, el Tribunal Supremo y la Fiscalía Suprema de China indicaron hoy que también se endurecerán los castigos contra los empleados estatales que inviertan ilegalmente en bolsa o mantengan acciones en empresas que pongan en peligro la seguridad de la producción, sin especificar la penalización.

La decisión se produce cuando la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) investiga a tres de las principales empresas chinas de corretaje (Citic Securities, Guosen y Haitong) tras la espectacular caída de las bolsas chinas en verano.

China aprobó el pasado julio una ley de seguridad nacional que creó controversia por su amplia cobertura, ya que abarca aspectos tan dispares como las finanzas, la política, el ejército, la ciberseguridad, la ideología o la religión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.