21 sept. 2025

China dice que impulsará integración económica tras la salida de EEUU del TPP

El Gobierno de China anunció este martes que seguirá impulsando las opciones de integración económica que Pekín ha apoyado en los pasados años como alternativa al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara la salida de su país de este último.

Hua.jpg

La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying. Foto: http://www.uscnpm.org/

EFE

“China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)”, señaló en rueda de prensa la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying.

El TPP que Trump ha rechazado -como prometió en campaña electoral- siempre fue visto como una iniciativa de EEUU para contrarrestar el poder económico y comercial en la región de China, excluida hasta ahora en el acuerdo, mientras Pekín era más partidaria del RCEP y el FTAAP, que sí incluyen al país asiático.

“China ha estado abogando por arreglos en el comercio abiertos, transparentes y de beneficio mutuo, y creemos que las reglas del comercio deben pactarse mediante consultas como iguales”, afirmó al respecto la portavoz china.

“Estamos preparados para trabajar con todas las partes sobre la base de tener en cuenta las diferencias económicas y la diversidad en esta región”, añadió Hua, quien recordó que el presidente chino, Xi Jinping, ha defendido estas posiciones a favor del libre comercio tanto en la última cumbre del Asia Pacífico en Lima como en el reciente Foro de Davos.

“China ha jugado un papel claro y tangible, y estamos preparados para trabajar con todas las partes para mostrar responsabilidad, superar las dificultades y contribuir en lo posible a solucionar los retos que el mundo afronta”, continuó la portavoz.

El RCEP agrupa a los países de la Asociación de Naciones del Asia Pacífico (ASEAN), Australia, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y China.

Pekín, que ya tiene tratados de libre comercio con la ASEAN, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, entre otras economías, espera que el RCEP desemboque en un área de comercio aún mayor, el llamado FTAAP, que Pekín impulsó especialmente cuando fue anfitrión de la Cumbre Asia-Pacífico, en 2014.

“La economía mundial sigue débil, el comercio global todavía sufre vaivenes y los países deberían seguir trabajando juntos y perseguir un desarrollo abierto, inclusivo e interconectado”, concluyó hoy la portavoz china de Exteriores.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.