21 nov. 2025

China desvela su primer robot interactivo, la “diosa” Jia Jia

China ya tiene su primer robot interactivo, la “diosa” Jia Jia, una máquina con apariencia de mujer china, atractiva y joven, que es capaz de hablar y sincronizar su discurso con el movimiento de sus labios, y mostrar expresiones faciales.

China Robots.jpg

Jia Jia puede mover su cuerpo, mostrar expresiones faciales e incluso mover los globos oculares. | Foto: xinhuanet.com

EFE

“No te acerques demasiado cuando me hagas una foto. Parecerá que tengo la cara más gorda”, le espetó hoy Jia Jia a uno de los asistentes a su presentación, celebrada en Hefei, capital de la provincia oriental de Anhui, según recoge en una nota la agencia oficial Xinhua.

Ataviada con un vestido de corte largo y brillos dorados, y un chal rojo sobre sus hombros, Jia Jia fue presentada hoy por sus creadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) en Hefei, un equipo de investigación y desarrollo de robótica que llevaba trabajando en este modelo tres años.

El director del equipo, Chen Xiaoping, explicó que Jia Jia puede mover su cuerpo, mostrar expresiones faciales e incluso mover los globos oculares de manera natural.

“Hola a todos, soy Jia Jia. ¡Bienvenidos!”, dijo durante la presentación la robot que, sin embargo, no tiene la capacidad de llorar ni de reír.

“Esas son áreas a desarrollar”, señaló Chen al respecto, y comentó que seguirán trabajando para conseguir que su mujer robotizada, de cabello largo y moreno, desarrolle “habilidades de aprendizaje”, y pueda reconocer expresiones faciales para poder interactuar con humanos de una “manera más profunda”.

A través de estas mejoras, Chen esperó que Jia Jia pueda convertirse en una robot inteligente, “una diosa”.

A pesar de la buena acogida, Chen reveló que, “de momento”, su equipo descarta que su modelo se comience a producir de forma masiva en fábricas, mientras crece el interés por los robots en el país.

La robótica es una de las diez áreas señaladas por Pekín como prioritarias en su estrategia “Made in China 2025", que pretende remodelar la base industrial del país para orientarla hacia áreas más intensivas en tecnología y menos en mano de obra.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.