07 oct. 2025

China lanza poderoso telescopio de rayos X para estudiar eventos cósmicos violentos

China lanzó este martes un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros devorando a sus astros compañeros.

Sonda Einstein.jpeg

El telescopio despegó en la parte superior de un cohete Larga Marcha-2C.

Foto: @XHNews.

El telescopio, llamado Sonda Einstein, despegó en la parte superior de un cohete Larga Marcha-2C desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (centro) 15.03 hora local, informó la agencia oficial Xinhua.

Desde su órbita a 600 kilómetros sobre la Tierra, el satélite de 1,45 toneladas utilizará un telescopio de campo amplio para observar grandes secciones del cielo de un vistazo y detectar fuentes de rayos X previamente desconocidas, según la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC).

También utilizará un telescopio de seguimiento para enfocar con más detalle las nuevas fuentes o eventos de rayos X para observaciones de alta resolución, utilizando un campo amplio diseñado con un sistema de espejos inspirado en los ojos de las langostas.

La estructura consta de 12 módulos, cada uno con más de 30 millones de microporos cuadrados, que permiten al telescopio observar un área del cielo más grande que 10.000 lunas llenas en cualquier momento dado.

Cada poro mide 40 micrómetros en los bordes y está recubierto con una capa ultradelgada de iridio para aumentar la reflectividad.

El observatorio, que estará tres años en funcionamiento, es una colaboración internacional entre China, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en amartizar.

Además es probable que la Tiangong, la estación espacial del gigante asiático, se convierta este año en la única del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos, se retira tal y como está previsto.

China no participó en el programa de la Estación Espacial Internacional porque le fue vetado el acceso debido a los lazos militares de su programa espacial.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como sumo pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.