30 may. 2024

China da por “básicamente terminada” la ola de Covid-19

La ola de Covid-19 en China “básicamente ha terminado”, declaró hoy el jefe del grupo de respuesta contra el Covid de la Comisión Nacional de Sanidad de China, Liang Wannian.

Salud.png

Una compatriota en España cuenta lo que es tener coronavirus.

Foto: El Periódico

China “ha resistido el impacto y el desafío de esta ola de Covid-19", aseguró en una rueda de prensa el funcionario, en la que agregó que la población ha establecido “una barrera de inmunidad relativamente buena” frente a la enfermedad.

Sin embargo, la epidemia “no ha terminado por completo”, advirtió Liang, quien añadió que las infecciones siguen produciéndose “de forma esporádica y localizada” en la geografía del país asiático, recoge el portal de noticias Sina News.

Por su parte, el portavoz de la Comisión Mi Feng declaró que “el virus sigue mutando” y pidió “centrarse en la protección de la salud y la prevención contra cuadros graves”.

Le puede interesar: Brasil detecta caso de vacas locas en el estado amazónico de Pará

La semana pasada, la cúpula dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) declaró que el país había logrado una “victoria decisiva” contra la pandemia desde que comenzase a desmantelar la política de ‘cero Covid’ a finales de noviembre.

A finales de 2022, China comenzó a relajar la estricta política de ‘cero Covid’ que llevaba vigente casi tres años y que consistía en confinamientos allá donde se detectasen contagios, cierre casi total de fronteras y pruebas PCR constantes a la población.

China registró un total de 83.150 muertes en hospitales relacionadas con Covid-19 entre el pasado 8 de diciembre, cuando comenzó el desmantelamiento de la política de ‘cero Covid’, y el 9 de febrero, según datos del Centro de Control de Enfermedades de China.

Nota relacionada: El número de víctimas del terremoto en Turquía supera ya las 43.500

La relajación de las restricciones dio pie a una rápida expansión del virus por la geografía china durante diciembre y enero, meses en los que se registraron escenas de gran presión hospitalaria y en los que algunas voces pusieron en duda la veracidad de las cifras ofrecidas.

Tras casi tres años de duras restricciones que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar la estrategia de ‘cero Covid’ a finales de 2022, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A –nivel de máximo peligro– a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta política.

Más contenido de esta sección
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.