05 nov. 2025

China crea primer banco de genes con diez millones de muestras

El Banco Nacional de Genes de China (CNGB por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el gigante asiático, se inauguró hoy en la ciudad de Shenzhen (sur del país) con más diez millones de muestras y el objetivo de llegar a los 300 millones cuando funcione a pleno rendimiento.

Genes.jpg

Foto: www.losreportesdelichi.com.

EFE

El proyecto, que fue puesto en marcha por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo en 2011, lo ha desarrollado el instituto genómico BGI y busca promover la investigación sobre la salud y la conservación de la biodiversidad, informó la agencia oficial Xinhua.

“Esperamos hacer que el banco de genes sea el mayor centro de datos biológicos de China e incluso del mundo, como Google pero en el campo de los datos de la vida y la salud”, dijo el director del CNGB, Mei Yonghong, en declaraciones citadas por la prensa oficial.

Con una superficie de 47.500 metros cuadrados, en este centro se combinan un banco de información biológica, otro de muestras genéticas y otro de muestras vivas de plantas, animales y microorganismos, por lo que algunos medios de comunicación chinos ya se han referido al proyecto como el “Arca de Noé de China”.

El presidente de BGI, Wang Jian, afirmó que la misión del banco de genes es “preservar la esencia de mil millones de años de experiencia evolutiva y depositar los fundamentos de la vida de millones de personas”.

“Las células humanas almacenadas pueden ayudar a curar muchas enfermedades en el futuro, con la mejora de la tecnología médica”, señaló Xu Xun, director ejecutivo del CNGB.

Además, el banco de genes chino colaborará con más de cien organizaciones internacionales dedicadas a la investigación de la salud, la biodiversidad y la evolución biológica.

Estados Unidos, el Reino Unido y Japón ya cuentan con instituciones similares, pero la entidad de China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, aspira a superarlos para convertirse en el mayor del mundo.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.