07 oct. 2025

China confina a 9 millones de habitantes por un brote de Covid-19

Ante un notable repunte epidémico, las autoridades chinas ordenaron este viernes confinar la ciudad de Changchun, de 9 millones de habitantes, en el noreste del país. Solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días.

Covid China.jpg

Las personas descansan después de recibir la vacuna Sinovac en un centro de vacunación instalado en una estación MTR en Hong Kong, China.

Foto: EFE

Los habitantes de la ciudad de Changchun tendrán que permanecer en sus casas y solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días por razones de peso, indicó la alcaldía de Changchun, que prevé someter a pruebas de detección al Covid-19 a toda la población.

Este viernes se habían registrado 1.369 casos en 24 horas, según datos del Ministerio de Salud.

Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde del impuesto en la metrópolis de Xi’an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado, por un mes.

El ayuntamiento ordenó el cierre de escuelas y comercios y del transporte público. Está prohibido salir de la localidad, que registró centenares de casos en los últimos días.

Changchun, la ciudad de “la eterna primavera”, es la capital de la provincia de Jilin, fronteriza con Corea del Norte.

Mecanismos de control

China, donde se detectó inicialmente el virus, a finales del 2019, atajó rápidamente la epidemia en la primavera de 2020 adoptando unas medidas de confinamiento muy estrictas que afectaron a ciudades enteras.

El gigante asiático logró así controlar el avance de los contagios en gran medida, y ha reportado un balance oficial de poco más de 100.000 casos —4.636 de los cuales letales— en dos años. Pero la variante ómicron ha provocado brotes localizados.

Los 1.369 casos en 24 horas registrados este viernes, se trata de una cifra que sigue siendo muy baja comparada con las del resto del mundo, pero que es la más alta registrada por China desde la primera fase de la epidemia (a principios de 2020).

De este total, las autoridades censaron 158 casos importados y 814 casos asintomáticos que forman parte de un recuento separado.

Ante el aumento de casos, el país anunció que introducirá el uso de test de antígenos rápidos por primera vez, que podrán adquirirse en hospitales y “farmacias minoristas, plataformas de venta en línea y otros canales”.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.