11 nov. 2025

China aumentará la lucha contra la contaminación

El ministro de Protección del Medio Ambiente de China, Li Ganjie, mostró el compromiso del Gobierno con la lucha contra la contaminación del aire, el agua y el suelo, especialmente en las regiones de Pekín, Habei y Tianjian, en el norte del país.

Una mujer camina con una mascara debido a la bruma por contaminación hoy en Pekín (China). EFE

Una mujer camina con una máscara debido a la bruma por contaminación hoy en Pekín (China). EFE

EFE.

En una rueda de prensa celebrada en el marco del XIX Congreso del Partido Comunista, Li reconoció que “a pesar de las mejoras conseguidas durante los últimos años, el progreso en conjunto no ha sido suficiente”, especialmente en el norte del país, donde “la polución es particularmente grave en otoño e invierno”.

Las autoridades chinas se han fijado como objetivo reducir en al menos un 15% el nivel de partículas PM 2,5, las más pequeñas y dañinas para la salud porque pueden penetrar directamente en los pulmones, en las ciudades de la región Pekín-Tianjian-Habei de aquí a marzo de 2018.

Para ello, han diseñado un plan de acción específico que comprende la creación de una agencia especial en esa región, donde la infraestructura industrial está dominada por industrias químicas.

Además, desde hace cuatro años llevan a cabo una campaña de inspección medioambiental para comprobar si las empresas cumplen las necesarias medidas de reducción de emisiones y prevención del smog y que, según Li, está fomentado una mejora y actualización de las infraestructuras industriales del país.

Sobre el posible impacto del cierre de empresas que no cumplan con esta regulación en la economía, Li afirmó que estas medidas “no han afectado al crecimiento económico”.

“La economía china ha mantenido un fuerte ‘momentum’ en los últimos dos años y todos sus indicadores (PIB, ingresos fiscales, comercio exterior) son fuertes y positivos. La tasa de desempleo ha caído a su nivel más bajo de los últimos años, así que no creo que la protección medioambiental tenga un impacto en el empleo tampoco”, señaló.

Por su parte, el viceministro del Grupo Dirigente Central para Asuntos Financieros y Económicos, Yang Weimin, apuntó a la posible creación de un programa de incentivos para beneficiar a las empresas que reduzcan sus emisiones y cumplan con la regulación medioambiental.

Aparte de mejorar la calidad medioambiental del agua, aire y suelo de la región norte del país, las autoridades chinas fijan entre sus prioridades el diseño de una estrategia para mejorar la calidad del agua y los alimentos de las zonas rurales y la calidad del agua del río Yangtzé.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.