13 sept. 2025

Chileno gana premio de la Cinefundación de Cannes

El cortometraje El verano del león eléctrico, del estudiante chileno Diego Céspedes, ganó el Primer Premio de la Cinefundación de Cannes, el apartado del festival dedicado a las escuelas cinematográficas.

chile cannes.JPG

El verano del león eléctrico se llevó el primer premio. Foto: Mundo Películas

EFE

Céspedes, estudiante de la Universidad de Chile cuenta en su trabajo cómo Alonso, de 11 años, acompaña a su hermana, de 17, que espera convertirse en la séptima mujer de un profeta que electrocuta cuando es tocado.

El corto está interpretado por Roxana Naranjo, Gaspar Santibáñez, Lan Fa Salas, Tuti Elissegaray, Luis Dubó y Diego Varas.

El galardón, dotado con 15.000 euros (USD 17.718) y con la garantía de proyección en Cannes del primer largometraje del director, fue anunciado por el jurado de esta sección, presidido por el cineasta francés Bertrand Bonello.

El segundo premio “ex aequo” –con 11.250 euros (USD 13.288)– fue para Kalendar, de Igor Poplauhin (Escuela de Moscú de Nuevo Cine), y Dong wu xiong meng (The Storms in Our Blood), de Di Shen (Academia de Teatro de Shangai). Y el tercero fue para Inanimate, de Lucia Bulgheroni (NFTS, Reinos Unido), que recibirá 7.500 euros (8.859 dólares).

La Cinefundación de Cannes, que contaba este año con tres trabajos latinoamericanos, de Argentina, México y Chile, fue inaugurada en 1998 para respaldar la creación cinematográfica en el mundo y preparar el relevo de una nueva generación de cineastas.

Más contenido de esta sección
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.