21 ago. 2025

Chilena Paula Ilabaca gana el Pablo Neruda de Poesía Joven

La joven poetisa chilena Paula Ilabaca Núñez recibió este jueves el Premio Pablo Neruda de Poesía Joven 2015 por sus “contundentes propuestas” y su vasta “trayectoria poética”, informaron los organizadores del galardón a través de un comunicado.

2015_autor-ilabaca.jpg

Paula Ilabaca Núñez, nació en Santiago en 1979 y es licenciada en Letras. | Foto: specimens-mag.com.

EFE

Esta distinción la otorga anualmente desde 1978 la Fundación Pablo Neruda a poetas de menos de 40 años y consiste en la entrega de un diploma, una medalla y 6.000 dólares para el galardonado.

El jurado, que está integrado por los poetas y académicos Carmen Berenguer, Carlos Franz, Paula Miranda y José Ángel Cuevas, se decidió por Ilabaca por su “proyección del trabajo en los años venideros”.

“Ella sobresale de su promoción por su riguroso y experimental trabajo poético: vertiginoso, sonoro y lúdico; combinado con una poesía experiencial, cargada de erotismo, corporalidad y apuesta por la otredad”, declaró la Fundación.

Desde la entidad agregaron que “la poeta posee una obra consolidada y reconocida, pero siempre se muestra abierta a investigar otras posibilidades y soportes”.

Paula Ilabaca Núñez, nació en Santiago en 1979 y es licenciada en Letras de la Universidad Católica.

De sus novelas publicadas destaca “La regla de los nueve” (2015) y en poesía resaltan su obras "Ínsulas” (2012), “Estados de mi corazón: cuadernos de viaje” (2010), “La perla suelta” (2009), “La ciudad lucía” (2006) y “Completa” (2003).

La Fundación Pablo Neruda, donde Ilabaca además se desempeñó como becaria, fue creada el 4 de junio de 1986 con base en el testamento de Matilde Urrutia, viuda de Neruda, con el objetivo de difundir y preservar el legado artístico y humanista del poeta, como también propagar el arte y las letras.

Entre los anteriores ganadores del premio se encuentran Andrés Anwandter, Gonzalo Millán, Raúl Zurita y Juan Cristóbal Romero, entre muchos otros.

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.