08 ago. 2025

Chile y Brasil inician reconstrucción de base antártica con acto simbólico

Santiago de Chile, 29 feb (EFE).- El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, y su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo, colocaron hoy la primera piedra “simbólica” de la nueva base brasileña en la Antártida, que será reconstruida tras sufrir un incendio en 2012, informaron fuentes oficiales.

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica "Comandante Ferráz", en Punta Are

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica “Comandante Ferráz”, en Punta Are

En la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, se realizó este lunes la ceremonia que dará inicio a las labores de reconstrucción de la estación antártica de Brasil, Comandante Ferráz, ubicada en la bahía Almirantazgo, en la isla Rey Jorge.

“Con Brasil tenemos una historia muy antigua de colaboración y esta es una importante inversión para el desarrollo tecnológico de la ciencia”, señaló Gómez.

Agregó que “implementar infraestructura en la Antártica es muy relevante en el ámbito internacional y también para Chile. Nosotros también estamos en ese esfuerzo”.

Por su parte, Rebeló agradeció el apoyo del Gobierno chileno y dijo que este nuevo proyecto es “moderno, arquitectónico y adaptado a todas las exigencias para cumplir su misión de pesquisas en varias disciplinas de la ciencia”.

La antigua base de Brasil en la Antártica, que fue construida en 1984, resultó dañada por completo tras una explosión en la sala de máquinas el 25 de febrero de 2012, causando la muerte de dos personas de las 59 que se encontraban en el lugar.

La ceremonia se realizó en las dependencias del Instituto Antártico Chileno (Inach), ya que no fue posible concretar el viaje al continente blanco por “razones climáticas”, según aclaró el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.