24 nov. 2025

Chile potencia el astroturismo como nuevo incentivo para atraer visitantes

Chile apuesta por el turismo de “intereses especiales” como el astroturismo para incentivar a los turistas extranjeros a conocer las diferentes regiones del país, que cuenta con uno de los cielos “más limpios del mundo”.

635887520217734108w.jpg

Telescopio la Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), uno de los más grandes del hemisferio sur, en medio del desierto de Atacama, Coquimbo (Chile). | Foto: EFE

EFE

El responsable chileno del Área Internacional y Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, Jaime Tohá, explicó hoy a Efe esos planes en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid.

Los visitantes están invitados a observar el cielo de Chile y “conectarse con las estrellas”, según Tohá.

“Tenemos los principales proyectos de telescopios internacionales instalados en Chile, pero ahora hemos generado una serie de telescopios y productos más orientados al turista”, añadió.

Para ello han creado nuevos paquetes turísticos para la promoción del turismo astronómico, sobre todo en la región de Coquimbo, con lo que, en palabras de Tohá, “ponemos nuestros cielos a disposición del turismo y no solamente de la ciencia”.

El interés de los proyectos científicos por los cielos chilenos, especialmente por parte de europeos, junto al éxito que ha tenido este tipo de turismo en otros países, han sido claves para que este sector sea “una de las prioridades del gobierno”, aseguró el responsable de relaciones internacionales.

Chile recibe aproximadamente cuatro millones de turistas internacionales al año, lo que genera unos ingresos por 2.500 millones de dólares y representa el 3,7 por ciento del PIB, según datos proporcionados por Tohá.

Otro de los atractivos turísticos en los que Chile quiere incidir es la producción vinícola, donde, en palabras del representante chileno, su país “es un gran exportador”.

De hecho, añadió, Chile cuenta con entre el 30 y el 35 por ciento de la cuota de mercado vinícola en países que no son productores de vino.

En cuanto a países que sí producen esta bebida, Tohá resalta la “alta cultura y conocimiento de lo que son los vinos” que existe en estos lugares, con lo que su objetivo es que conozcan los vinos chilenos, “los prueben y los incorporen a su consumo de vino habitual”.

Tohá califica su oferta vinícola de “diferente” pues la asocia con una “naturaleza muy virgen y muy poco explotada”.

En cuanto a alianzas con las regiones vecinas, el representante chileno manifestó que trabajan actualmente con Argentina en circuitos binacionales, “para ofrecer la Patagonia como un todo y que no existan la chilena y la argentina de forma separada”.

También, según Tohá, Chile realiza una operación “muy interesante” con los demás miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia y México) para, junto al sector privado, “ofrecer paquetes únicos y recorrer toda esa región de la costa pacífica, que es inmensa”.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.