09 nov. 2025

Chile pausa temporalmente segundas dosis de AstraZeneca en menores de 45 años

Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este jueves que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a menores de 45 años “por precaución” tras detectarse un posible caso de efectos adversos.

Vacunas AstraZeneca. jpg

Chile anuncia que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a menores de 45 años “por precaución”.

Foto: EFE

“Estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana (este viernes) el Instituto de Salud Pública (ISP) dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años”, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca se aprobó en el país sudamericano en abril para su uso de emergencia en mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 18 años para evitar el riesgo de trombosis.

“Por precaución logramos llegar a esta resolución de postergar la segunda dosis y colocarla en mayores de 45 años como se ha hecho en otros países del mundo”, agregó.

El anuncio se produjo días después de que se anunciara que se iba a acortar el tiempo de administración entre las dos dosis en los varones menores de 45 años a solo 28 días, en lugar de 12 semanas, el tiempo habitual.

Chile, de 19 millones de habitantes, lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más rápidos del mundo: el 52,7% de la población objetivo ya ha recibido las dos dosis, una cifra que lo sitúa solo por detrás de Israel.

Lea más: EMA ve vínculo claro entre vacuna de AstraZeneca y los trombos

Además de AstraZeneca, de la que tiene comprometidas 6 millones de vacunas, Chile también autorizó la del laboratorio chino Sinovac, del que ha recibido alrededor de 18 millones de dosis; la de Pfizer/BioNTech, que también se ha aplicado en menor medida, y la del laboratorio chino CanSino, al que compró 1,8 millones de dosis.

Los expertos apuntan a la negociación anticipada y diversificada, así como la amplia red de atención primaria, como factores clave del éxito de la inmunización, a la que ya han podido acceder de forma voluntaria todos los mayores de 25 años, así como los sanitarios, enfermos crónicos y trabajadores esenciales.

Sin embargo, la meta del Gobierno de Sebastián Piñera, que pretendía vacunar antes del 1 de julio a toda la población objetivo, está lejos de cumplirse, puesto que a un mes de vencer el plazo, el porcentaje de las personas que han recibido al menos una dosis se sitúa en el 70,2%.

El país, que acumula casi 1,4 millones de contagios y más de 29.000 decesos, vive en paralelo desde hace días un repunte de casos y no logra dejar atrás una segunda ola que comenzó en marzo tras las vacaciones de verano y que llevó a las autoridades a decretar cuarentena para más del 90% de la población.

Desde mayo, las restricciones se suavizaron: se atrasó el toque de queda una hora, se levantó la cuarentena en decenas de barrios de todo el país y entró en vigor un carné de movilidad que otorga mayores libertades a vacunados.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.