25 ago. 2025

Chile confirma su primer caso de gripe aviar en humanos

Chile reportó este miércoles su primer caso de gripe aviar entre humanos, en el norte del país, tras detectar casos positivos en animales en 13 de las 16 regiones del país. En China también se detectaron algunos casos.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Foto: El Dorado.

“La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad”, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

La institución agregó que se investiga la fuente del contacto y si existen otros afectados que estuviesen cerca del paciente.

El virus H5N1 o “gripe aviar” es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, y puede provocar síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, diarrea, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.

Lea más: Gripe aviar circula en Uruguay y Chile urge medidas de precaución

Chile ya había detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de las 16 regiones que conforman el país desde diciembre de 2022. El primer caso fue reportado en la ciudad de Arica (frontera con Perú).

La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50.000 aves.

China también detecta casos de gripe aviar en humanos

El Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar.

La paciente se contagió en la ciudad de Zhongshan y tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la detección de su enfermedad, informó la institución en su página web, que no precisó cuando se detectó el caso.

Se trata del tercer caso de H3N8 en humanos notificado en el país asiático desde abril de 2022.

Se desconoce por el momento el estado de salud de la contagiada, que sufría de mieloma múltiple y otras dolencias subyacentes antes de su infección.

El Centro informó de que llevó a cabo una investigación epidemiológica y un seguimiento a los contactos cercanos de la infectada, sin hallar de momento ninguna anormalidad entre sus allegados.

Sepa más: Gobiernos toman medidas ante la expansión de gripe aviar en la región

“Los expertos consideran que este es un caso esporádico y que el riesgo de contagio en esta etapa es bajo”, recoge el comunicado.

La institución recomienda “evitar el contacto directo con aves vivas o muertas en la vida diaria” y “separar la carne cruda de la cocinada”.

Asimismo, las autoridades sanitarias aconsejan que las personas con síntomas en su sistema respiratorio se pongan una mascarilla y que informen a un médico si han estado en contacto con aves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los virus de la gripe aviar H3N8 se detectan comúnmente a nivel mundial en animales y son frecuentes entre aves domésticas y silvestres, aunque se han registrado contagios de varias especies de mamíferos.

Sin embargo, la OMS afirma que el riesgo de propagación sostenida entre humanos a niveles regional, nacional e internacional es bajo.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.