22 ene. 2025

Chikungunya: En Ñemby internan en sillones a causa de saturación

El hospital está sobresaturado de pacientes con fiebre y dolores musculares. El personal de salud no da abasto y entre ellos también hay afectados por el virus transmitido por el Aedes.

Apiñados en cada pasillo y las salas de espera del Hospital Distrital de Ñemby se transforma en una especie de embudo del dolor.

No importa que el calor se sienta como una pesada frazada en esos espacios. Los pacientes esperan, solos o acompañados, por sus familiares el momento de la atención médica.

Algunas personas conversan con sus acompañantes. Otras miran a los demás. Hay varios quienes con la cabeza gacha y la piel enrojecida solo aguardan.

“Hay que aguantar la espera como en todos los lugares. Hay demasiada gente y mucho más graves que otros. A ellos se les prioriza”, cuenta Lola Estigarribia.

Lola llegó con su marido para consultar a causa de chikungunya. De los 11 integrantes de su familia, cinco fueron afectados por la enfermedad.

Según contó, la primera vez que fue a la consulta llegó a las 08:00 de la noche y se retiró a las 02:00 de la mañana.

Colapso. “Tenemos una sobresaturación de camas, ya no disponemos de camas libres para internados. Ni en urgencias”, describe el doctor Dennis Escobar, director médico del hospital. “Tenemos pacientes en sillones y en sillas internados. Ya no tenemos espacio físico para internar a los pacientes”, acota.

Sin contar con lugares libres, el hospital sigue recibiendo a los afectados, comentó el director médico. El problema de espacio es habitual en Ñemby. La chikungunya vino a agravar la situación, contó.

En dicho centro asistencial se diagnosticaron varios casos de chikungunya entre los neonatos. Por tal motivo, una mayor estadía en la internación hace que se tengan menos camas disponibles, describió Escobar.

El Hospital de Ñemby cuenta con 50 camas. El último reporte del director médico señalaba que los ocho sillones de la urgencia estaban ocupados. Pediatría también cuenta con cuatro de estos lugares. Al igual que el área de adultos, todos están ocupados.

“Tenemos que concientizar a la ciudadanía a eliminar los criaderos. Es necesario para evitar mayor diseminación de la enfermedad”, enfatizó.

Análisis. Todos los tests que realizan dan positivo. Diariamente se procesan 500 muestras, detalló el médico. Entre urgencias y consultorios ambulatorios las consultas diarias rondan las 400. Alrededor del 30% son cuadros febriles.

Como en otros hospitales, el aumento de casos es constante. Se suma también el personal afectado por la epidemia, aislamiento y vacaciones. Esta situación implica un 25% del personal que no está disponible actualmente.

El Hospital de Ñemby busca cómo paliar este déficit. Para ello se está recurriendo a los trabajadores de las Unidades de Salud de la Familia (USF), de los barrios.

El jueves la OPS lanzó el alerta epidemiológica por el aumento de casos de chikungunya en las Américas.

La organización se ha fijado especialmente en la situación de Paraguay. Hasta el último reporte son 43 los fallecidos a causa del virus en el país.

En CDE fallece niño de un año

Un niño de un año fallece por complicaciones de chikungunya. Ocurrió en un servicio privado. Es el primer caso de muerte en Alto Paraná, que tiene 700 casos confirmados. El doctor Arturo Portillo, director de la Décima Región Sanitaria, comentó que se trata de un niño de un año que se encontraba en un servicio privado según el reporte que recibió.

“Es un niño que falleció a consecuencia de las complicaciones que sufrió. Tenía varios días internado en una unidad de terapia intensiva”, comentó al señalar que se había solicitado su traslado al servicio público. Se trata del primer fallecido que tienen registrado de manera oficial. Agregó que el niño aparentemente no tenía enfermedad de base. Relató que en el servicio público no tienen con pacientes con ese diagnóstico en terapia.

En destaque

“Tenemos un 25% menos de personal. Estamos paliando esa situación con los que están en USF pero no alcanza”. Dennis Escobar, director médico Ñemby.