08 jun. 2023

Chikungunya golpea a niños: Terapias Pediátrica y Neonatal están al límite

A causa de la epidemia el servicio está colapsado y se derivan pacientes a sanatorios privados. Salud asume los gastos. El promedio de internación de los más pequeños en UTI es de 15 días.

El incremento de casos de pacientes pediátricos con chikungunya —tanto recién nacidos como aquellos hasta los 16 años— no solo satura las urgencias, sino que también ya genera sobrecarga en la ocupación de las camas pediátricas y neonatales de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En el sector público sanitario se dispone de 112 camas pediátricas y 130 neonatales. Si no hay disponibilidad en el sector público, los pacientes son derivados al privado y el costo absorbe la cartera sanitaria.

Salud Pública registra una ocupación de UTI pediátrica y neonatal de más del 90%, señaló a ÚH el doctor Ángel Núñez, director de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias. Debido a esta situación, que se resiente principalmente los fines de semana, los pacientes pediátricos son derivados al sector privado, con cobertura del MSP.

“Tenemos una alta ocupación de camas por encima del 90%. Tenemos problemas a la hora de derivarlos porque estamos contando con un alto número de pacientes graves que son portadores de chikungunya. Si bien no son demasiados en el colectivo, para el número de camas que tenemos sí nos entorpece las derivaciones”, indicó.

Ante esta situación, el MSP cuenta con contratos de tercerizaciones con los hospitales privados. En aquellas regiones sanitarias que no disponen de los contratos tercerizados se recurre a los amparos judiciales para la internación de los niños en UTI.

Desde hace dos semanas se registra un repunte de casos de chikungunya. El promedio de internación de un paciente pediátrico es de 15 días en UTI. “Los últimos dos fines de semana tuvimos inconvenientes a la hora de derivar a los pacientes”, admitió.

El sistema de derivación consiste en que el médico de guardia del hospital público debe llamar al 141, al SEME, para solicitar la derivación en UTI e informar los datos clínicos del paciente. El doctor regulador del SEME se encarga de buscar una disponibilidad, explicó el doctor Núñez. “Cuando la Terapia Intensiva se encuentra con ocupación completa, como suele ocurrir los fines de semana, nosotros derivamos al sector privado”, manifestó.

En el caso de la cantidad de camas de Terapia Intensiva de adultos, es de 575, y pese a la epidemia la ocupación no está saturada, dijo. “La ocupación de camas de adultos no es alta. Tenemos un 70% a 80%”.

“Las derivaciones no suelen tener inconvenientes, a excepción de algunas regiones sanitarias alejadas de la capital. Los problemas suelen suceder con relación a los móviles para el traslado, como las ambulancias, o los requerimientos especiales del paciente. Por ejemplo, una cama para hemodiálisis”, señaló.

VISITA DE EXPERTOS. Los profesionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) visitaron las instalaciones del Hospital Barrio Obrero. El propósito fue observar la atención a los pacientes internados por chikungunya y dialogar con las autoridades y responsables de los servicios, según un comunicado del MSP.

“Estamos contando con un alto número de pacientes graves que son portadores de chikungunya”. Dr. Ángel Núñez, director de Terapias.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.