25 nov. 2025

Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

Elías Morán, médico gastroenterólogo, advirtió sobre las reacciones que podría provocar el uso prolongado de algunos analgésicos, que son suministrados para calmar los dolores articulares o generalizados ocasionados por el chikungunya.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

El médico gastroenterólogo Elías Morán explicó que el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede provocar síntomas digestivos en los pacientes con chikungunya.

“A diferencia del dengue, que con un ibuprofeno ya logra calmarse el dolor, con este virus no es suficiente y el consumo de varios medicamentos puede causar problemas digestivos”, advirtió el profesional en radio Monumental 1080 AM.

Algunas complicaciones que se pueden presentar son sangrado digestivo y también problemas de úlceras.

El especialista detalló que el ibuprofeno, ketorolac y diclofenac son utilizados para calmar los dolores y, en ocasiones, se suministran corticoides. “El problema es que el efecto indeseable de estos medicamentos es el daño a la mucosa gástrica”, enfatizó.

El principal síntoma de la enfermedad es el dolor articular que afecta, sobre todo, a las manos y los pies. También puede aquejar los tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel).

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Por ello, recomendó consultar con un profesional para evitar lesiones o problemas gástricos, ya que hay otros analgésicos que pueden ser indicados por un especialista.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos, seguidos por Alto Paraná, Amambay y Paraguarí.

Desde Vigilancia de la Salud advirtieron que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

El 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes. En el país está circulando actualmente es el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.