04 nov. 2025

Chavismo inicia cierre de campaña en medio de paro opositor en Venezuela

El chavismo inició este miércoles el cierre de su campaña electoral para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, cuyos comicios prevén se celebren este domingo, en medio de la huelga convocada por la oposición venezolana y que se cumple de forma parcial en varias ciudades del país.

chavismo.jpg

En Caracas la candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse”. Foto: EFE.

EFE

En Caracas la candidata del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse” y tomar parte de los comicios para sumar en favor de la paz de la nación petrolera.

“Sus líderes que lo que tienen es una cultura de la muerte y no les importa nada de lo que pueda sufrir el pueblo (...). Es el momento de la rebelión, nosotros el 30 de julio tenemos que rebelarnos, rebelarnos contra esa violencia, rebelarnos contra la anarquía”, dijo Flores en un acto con seguidores.

En tanto que el jefe de campaña chavista Héctor Rodríguez pidió a sus seguidores “votar por la paz”, al tiempo que auguró un “voto castigo” para la oposición, que no participará en la elección.

“Estos días que quedan son para afinar la maquinaria, que no falle nada”, añadió.

La jornada final de cierre de campaña del PSUV se efectuará mañana en Caracas, y coincidirá con el segundo día de la huelga de 48 horas llamada por la oposición.

La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente fue hecha por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 1 de mayo para promover la “paz”, y justo cuando las protestas contra su Gobierno cumplían un mes.

Pero la oposición, agrupada bajo la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechaza los comicios, en los que no inscribió candidatos, y anuncio que hará una “escalada” en sus acciones de presión para impedir que se lleven a cabo los comicios.

La elección de los más de 500 constituyentes se cumplirá en medio de la oleada de protestas que sacuden a la nación caribeña y que se saldan con al menos 100 fallecidos, luego de que algunas de las manifestaciones desembocaran en hechos violentos.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.