18 may. 2025

Chávez acusa a Bush de impulsar planes de magnicidio en la región

“El imperio contraataca y es su propio jefe el que conduce el ataque”, dijo el presidente venezolano en la ciudad boliviana de El Alto, refiriéndose a la gira que Bush realiza por cinco países del continente.

AP-EFE
La Paz

El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró ayer que el gobierno de Estados Unidos, a través de la CIA y sus embajadas en la región, está ''operando’’ para cometer magnicidios contra él y el mandatario boliviano Evo Morales, y además asestarles golpes de Estado.
''Alerto: la embajada, las embajadas de Estados Unidos, siguen impulsando planes de magnicidio y de golpe de Estado en estos países nuestros. Acuso al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de todos estos planes’’, dijo Chávez en un acto público en la vecina ciudad de El Alto ante unas 2.500 personas, entre campesinos y miembros de sindicatos oficialistas.
En su enérgico discurso de más de dos horas, y en un acto que formó parte de la gira regional del presidente venezolano, que es vista como una respuesta a la que cumple por América Latina el mandatario estadounidense George W. Bush, Chávez exigió la salida de su colega del área.
''Gringos, go home’’, dijo el presidente venezolano en medio de los aplausos del público, que abarrotaron un coliseo deportivo de una escuela dependiente de la Fuerza Aérea Boliviana para darle la bienvenida, con pancartas y cantos contra Bush.
Chávez señaló que agentes de los servicios de espionaje de Estados Unidos y funcionarios de ese país ''están regados por todas partes, haciendo planes, planes de desestabilización, planes de golpe de Estado’’.
''Una de las tareas de la embajada (de Estados Unidos) es comprar militares, para utilizarlos en defensa del imperio, en contra de su propio pueblo, la historia está llena de ejemplos’’, indicó al recordar lo acontecido en Chile en 1973 con el derrocado mandatario socialista Salvador Allende, y en Bolivia, con el fallecido ex coronel y presidente de facto Juan José Tórrez.
ACUERDOS. Chávez y Morales firmaron en el encuentro cuatro acuerdos, uno que establece la adhesión de Bolivia a la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas del Sur (Opegasur), que fundó recientemente en Argentina, como parte de esta gira, con su colega Néstor Kirchner, y otro, al Banco Sur, creado por ellos.
Otros dos documentos comprometen a ambas partes a auspiciar la realización de una cumbre de presidentes de Sudamérica en Bolivia, en junio, con movimientos sociales populares del continente, y el fortalecimiento de la Alternativa Bolivariana para América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), promovidos por Chávez.
También asistió al acto, organizado por el gobierno de Morales, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón.
Por la tarde, Chávez viajó a Managua, donde fue recibido por el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, a quien consideró otro aliado de la causa ''antiimperialista’’.

Sigue la gira
paso a paso

Chávez aludió repetidamente a Bush y manifestó tener conocimiento preciso de sus actividades durante la gira del estadounidense por Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México. Señaló que, según la información que le habían proporcionado en ese instante, Bush estaba cruzando el vecindario para llegar a Bogotá.