25 sept. 2025

ChatGPT, primer no humano en colarse en el top de Nature

26172910

IA. ChatGPT genera una revolución, según Nature.

INTERNET

La inteligencia artificial generativa ChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplía su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano.

El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, y Kalpana Kalahasti, científica implicada en la misión Chandrayaan-3, que efectuó el primer aterrizaje con éxito de la India en la Luna.

Aunque ChatGPT “no es una persona y no encaja perfectamente en los 10 de Nature, hemos ampliado nuestra lista para reconocer la profunda manera en que la inteligencia artificial generativa está alterando el desarrollo y el progreso de la ciencia”, escribe el redactor jefe de la revista, Richard Monastersky.

Esta herramienta agrega el periodista, “ha dominado las noticias este año y su influencia se ha dejado sentir en toda la ciencia y la sociedad”.

“ChatGPT. ¿Beneficio o carga?” es el título del artículo que la revista dedica a esta inteligencia artificial, de la que dice que “representa una potencial nueva era para la ciencia”. Este programa ha tenido, “en muchos sentidos”, un efecto “profundo y de gran alcance en la ciencia del último año”, pero la tecnología también es peligrosa y los agentes conversacionales automatizados “pueden ayudar a tramposos y plagiarios, podrían ensuciar irreversiblemente el pozo del conocimiento científico”.

Sus capacidades aún podrían verse limitadas por la disponibilidad de potencia de cálculo o de nuevos datos de entrenamiento, indica Nature, “pero la revolución de la IA generativa ha comenzado. Y no hay vuelta atrás”.

La lista de Nature la encabeza la directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, Kalpana Kalahasti, que ayudó a diseñar el primer aterrizaje en la Luna con éxito de la India, convirtiéndose en el cuarto país que lo logra. EFE

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de migración y aranceles y consideró que está llevando a cabo “una tarea de magnitudes titánicas”.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.