03 sept. 2025

Charla entre Ovelar y Cantero apunta a que la causa fue armada

27208978

Montaje. La conversación entre Pedro Ovelar y Aldo Cantero.

Gentileza ABC Cardinal

Las filtraciones de las conversaciones de WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar, defensor de Horacio Cartes, demostraron que hubo coordinación entre ambas partes para armar la carpeta fiscal contra Mario Abdo y sus funcionarios de gobierno.

El ex presidente y otros fueron imputados por revelación de secretos de servicio, inducción a un subordinado a cometer un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal. Esta investigación es a partir de las supuestas filtraciones de información contra Cartes y su entorno que motivaron una investigación por lavado de dinero, entre otras causas.

En los chats que fueron divulgados por ABC Cardinal se observa cómo el abogado y el fiscal coordinaban los detalles de la carpeta fiscal. Cantero incluso recibía instrucciones de Ovelar. Las conversaciones comienzan el 21 de agosto del pasado año.

En uno de los intercambios, el 22 de agosto, Ovelar comunica a Cantero que su encuentro se frustraba por la presencia inesperada de René Fernández, el ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), imputado en la misma causa abierta contra Abdo Benítez.

Esta reunión fue confirmada por Fernández.

En otra parte de la conversación, el 26 de agosto, el abogado le comenta al agente que se encontraba reunido con “Santi”, lo que indica que también se dieron encuentros con el presidente Peña. “Estoy con Santi acá. Estamos en el camino correcto”, continúa Ovelar.

Posteriormente, se coordina una reunión y Ovelar responde que es “importante” que puedan hablar y que sería mejor que estén todos los fiscales. “O hacemos una previa vos y yo, luego con ellos”, expresó.

27208988

Reunión. Se habla de Santi en el chat.

Más contenido de esta sección
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, y mencionados por el diputado Raúl Benítez este martes, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.
El legislador colorado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación del Senado, afirmó que la propuesta de volver a las papeletas como modalidad de sistema electoral, colisiona con el mecanismo de desbloqueo de listas y se hace “físicamente” imposible. No obstante, dijo que el Partido Colorado demostró que se adecua a cualquier modalidad electoral.
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
Un momento de tensión se vivió en la Cámara de Diputados cuando Raúl Benítez exponía sobre la senadora Lizarella Valiente, quien ingresó al Senado como la más votada en Asunción, en tiempos en que su esposo, Óscar Nenecho Rodríguez, era intendente y habría recibido fondos provenientes de los bonos. La sesión quedó en suspenso luego de que los cartistas impidieran que continuara con su exposición.
El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.