Bajo el título El arte de lo (im) posible se realiza hoy, de 18 a 21, un conversatorio sobre arte y política, con la participación de disertantes internacionales. Es en el Museo de la Memoria (Palacio de Justicia, Alonso entre Testanova y De la Conquista). El acceso es libre.
La disertante Ana Longoni (Argentina) habla sobre Fotos, siluetas, escraches. Políticas visuales y performáticas del movimiento de derechos humanos en la Argentina.
Con el tema, Longoni plantea un recorrido por las estrategias creativas desplegadas por los movimientos de derechos humanos, desde los comienzos de la dictadura argentina hasta hoy.
Con esto, apunta a visibilizar en la sociedad la denuncia de las desapariciones forzadas de 30.000 personas.
Explica cómo estos recursos visuales se producen en acciones callejeras, llevados a cabo por numerosos manifestantes que se arriesgan a buscar modos de representar lo irrepresentable del horror.
A las 19.30, la especialista Paulina Varas (Chile) propone el tema Colectivos, acciones y artes bajo el régimen dictatorial chileno.
La ponente se refiere a las iniciativas dadas entre 1975 y 1985, primera fase de la dictadura chilena. Se centra en acciones del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) y colaboraciones de otras agrupaciones.