19 sept. 2025

Chapecoense demanda a la aseguradora de LaMia y órganos de Gobierno boliviano

El Chapecoense anunció este miércoles que demandó ante un tribunal de lo Civil de Brasil a la compañía BISA Seguros y Reaseguros, contratada por la aerolínea LaMia, y a órganos del Gobierno boliviano por los daños causados en el accidente aéreo que acabó con la vida de 71 personas hace un año en Colombia.

chapeco.jpg

A un año de la tragedia, el sitio aún esconde muchos recuerdos. Foto: La Opinión.

EFE

El club informó que entró ante la 4ª Corte de lo Civil de Chapecó, ciudad sede del equipo, con “una acción de pedido indemnizatorio en el que figuran como reos Bisa Seguros (y Reaseguros) y órganos del Gobierno boliviano”, señaló en un comunicado.

El Chapecoense solicita “la condena y el pago de las indemnizaciones” derivadas de la tragedia ocurrida el 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaba la plantilla, preparadores técnicos, directiva y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló en un cerro cerca de Medellín.

De los 77 pasajeros que se encontraban en la aeronave en el momento del accidente, 71 de ellos fallecieron.

La entidad no detalló qué "órganos del Gobierno boliviano” incluyó en la demanda, pero se comprometió a dar más informaciones de la querella el próximo día 1 de diciembre al término de la reunión del Consejo Gestor del club.

BISA Seguros y Reaseguros fue contratada por la aerolínea boliviana LaMia y en mayo pasado alegó ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que además no cubría vuelos con destino a Colombia.

No obstante, un mes después, las autoridades bolivianas consideraron dicha póliza válida y afirmaron que la aseguradora estaba obligada a indemnizar a las víctimas.

La firma ya ha indemnizado a los parientes de los miembros de la tripulación que fallecieron, pero las familias de las víctimas que integraban la delegación del Chapecoense no han recibido ningún valor hasta la fecha.

La compañía mantiene la tesis de que la póliza no cubría viajes a Colombia, pero para compensar contrataron un importante bufete de abogados, Clyde & Co, para gestionar un fondo de “asistencia humanitaria” con 200.000 dólares para cada familia afectada.

Sin embargo, las familias que acepten esa indemnización perderán el derecho de poder procesar a los eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones, aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia, según afirmaron a Efe las asociaciones de víctimas.

La mayoría no ha aceptado el pago, aunque la aseguradora puntualizó en un informe que las conversaciones continúan su curso.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.