18 nov. 2025

Chalecos inteligentes para mantener la distancia en tiempos de coronavirus

El chaleco de protección ha comenzado a pitar y a vibrar, al tiempo que se encienden las luces en los tirantes y la cintura. Es la señal de que se va a rebasar la distancia de seguridad con otra persona que la pandemia de coronavirus ha introducido como una medida de precaución para evitar contagios

chalecos inteligentes.jpg

En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el interés por estos chalecos ha crecido mucho, sobre todo entre empresas del sector de la logística.

Foto: EFE

Esa escena puede vivirse ya en Schwarzmüller, un fabricante austriaco de vehículos de carga que se ha convertido en la primera empresa en Europa en usar estos novedosos equipos que alertan de un acercamiento no deseado.

El portavoz de la empresa, Michael Prock, asegura en declaraciones telefónicas a Efe que al adquirir este sistema personalizado se asume “la responsabilidad de garantizar la salud de los trabajadores”.

“Evitamos también posibles y costosas interrupciones de nuestras líneas de producción en caso de un positivo (por el coronavirus), que nos obligaría a colocar a numerosos trabajadores en cuarentena”, agrega.

La tradicional empresa, con 140 años de historia, ha adquirido decenas de estos chalecos, desarrollados por la compañía alemana Linde Material Handling, y cuyo precio es de 499 euros por unidad (unos USD 540).

El objetivo es usarlos en las plantas de producción de Schwarzmüller en Austria, Hungría y la República Checa.

Sonido, vibración y luces

En caso de que dos trabajadores se acerquen a una distancia inferior a la definida por el sistema, los chalecos emiten de forma simultánea una señal de alarma, una fuerte vibración y una luz de advertencia.

De esta forma, el sistema garantiza el distanciamiento social entre los trabajadores, exigido para controlar la pandemia, también en cadenas de montaje y otras instalaciones industriales.

Los chalecos pesan unos 300 gramos y su batería tiene capacidad para un turno completo de trabajo de unas ocho horas.

Peter Markschläger, portavoz de Linde Austria, explica que esta tecnología proviene de un sistema aplicado en vehículos de transporte en centros de logística o en grandes obras de construcción, que sirve para evitar atropellos, al advertir tanto al conductor como al peatón que se están acercando uno al otro.

“A través de una señal de ultra banda ancha de 4 gigahercios aseguramos que los chalecos siempre se mantengan conectados sin interferencias con otros sistemas”, cuenta a Efe.

Se evitan así conexiones vía internet inalámbrico o bluethooth, ya que son menos estables y exactas en un entorno industrial, explica Markschläger.

Linde es uno de los líderes mundiales en la producción de vehículos de carga para el sector de la logística.

Gran interés por el coronavirus

En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el interés por estos chalecos ha crecido mucho, sobre todo entre empresas del sector de la logística, plantas de producción industrial o el comercio con alimentos, aseguran desde Linde Austria.

Según Markschläger, los chalecos se pueden usar “en cualquier área donde trabajan muchas personas, ya que normalmente la gente tiene problemas para estimar bien la distancia necesaria”.

“Por eso, estos chalecos son un instrumento muy útil para asegurar esta distancia”, concluye.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.