Ahora, a pesar de que Chaco’í se ha constituido en un nuevo municipio, bautizado como Nueva Asunción, sigue careciendo de un plan urbanístico integral, con servicios básicos que le permitan crecer y desarrollarse de manera armoniosa y ordenada.
El arquitecto Raúl Constantino, de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), indicó que sin quitarle valor al puente, el gran problema que nota en la zona de Chaco’i es la falta de planificación urbanística. “Tenemos hoy una Nueva Asunción, y la palabra nueva suena como a algo bueno, en que no vamos a cometer los mismos errores, pero parece que crecerá peor que Asunción, sin absoluta planificación”, resaltó.
El profesional señaló que no existe ni una regulación que estipule qué se hará, en dónde y cómo se encarará el desarrollo urbano de al ciudad.
“Entonces, podemos llegar a tener un gran problema el día de mañana en que tengamos un condominio de lujo y al lado se pone un taller, una fábrica o un puerto y se sucedan situaciones semejantes al reciente accidente en la fábrica de chacinados, en que la ciudad le fue envolviendo y ahora quedo ubicada en medio de toda la población”, explicó Constantino.
Dijo que el sector desarrollador habló de Nueva Asunción con el titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y trataron de generar encuentros con las autoridades de Nueva Asunción, pero que no se concretaron porque “la ciudad es básicamente un título, en donde no existe nada” y eso constituye una gran preocupación para los desarrolladores.
A pesar de que los terrenos ubicados en Nueva Asunción tienen actualmente precios que rondan incluso los USD 140.000, según informes de las inmobiliarias que operan en este municipio, sigue careciendo de servicios básicos, alcantarillado sanitario, de transporte público, de trazados ordenados de sus calles, de empedrados o asfaltados, excepto en la zona del Puente Héroes del Chaco, que sí cuenta con pavimento asfáltico, pero que conduce directamente a un condominio de lujo.
“Nueva Asunción es un nombre tan lindo, pero es solo eso. No pudimos terminar todavía de construir la Asunción. Claro, la sensación es que Asunción es actualmente un caos total, entonces mudaremos todo a un nuevo lugar, ordenado y planificado. Hoy nos encontramos con que en Asunción, la mayoría de los barrios no tiene desagüe cloacal ni pluvial, no existen espacios verdes, las pocas plazas que hay están en mal estado o no existen en los barrios, por lo que deberíamos pensar primero en terminar de construir la capital del país”, expresó.
Constantino alegó que sería importante que el Gobierno central se aboque en terminar de construir Asunción y le otorgue las condiciones necesarias para que se convierta en una ciudad capital, ordenada, planificada, cómoda en donde el ciudadano tenga todos los servicios a mano y funcionando en buenas condiciones. “No podemos seguir sufriendo los mismos problemas que hace 40 años. Esto es lo que particularmente nos preocupa, nos parece espectacular que haya desarrollo, inversiones, trabajo, pero vamos a llegar a lo mismo sin planificación y sin una estrategia de crecimiento”, concluyó el titular de los desarrolladores inmobiliarios.