30 jul. 2025

Chaco: Incendios forestales dejan pérdidas en estancias

29018900

Incendios. Algunas estancias registraron pérdidas totales.

GENTILEZA

Cuantiosas pérdidas económicas se reportan en establecimientos ganaderos de Alto Paraguay como consecuencia de los incendios forestales que se desataron en la zona.
Nevercindo Bairros Cordeiro, vicepresidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a ÚH que las pérdidas van en aumento, ya que los incendios continúan.

“Hay estancias donde se quemó 100% la pastura y tienen que trasladar los animales. Ahora la esperanza está en que llueva y vamos a ver hasta cuándo podemos aguantar”, manifestó.

Afirmó que los productores ni siquiera pueden vender sus animales a los frigoríficos porque aún no se encuentran en condiciones. “Algunos transfieren a la zona de Concepción o San Pedro, hay lugares que reciben a los animales en confinamiento, pero esto sale caro para el ganadero. El precio del novillo está bajo y el ganadero no va a recuperar su inversión”, sostuvo el ganadero.

Por otra parte, negó que sean los productores quienes ocasionan los incendios, en respuesta a las declaraciones del ministro de Defensa, Óscar González, quien los responsabilizó de ello.

“Tenemos indicios de que los fuegos son provocados por cuestión absurda e irresponsable de hacer quemas de campo”, había manifestado González a través de NPY.

Bairros también dijo que, pese a que la SEN se encuentra en la zona trabajando, no se cuenta con la capacidad suficiente para controlar el fuego.

Rafael Ayala, productor ganadero de Fuerte Olimpo, coincidió en que las pérdidas para el rubro ganadero fueron millonarias, pero subrayó que en gran medida los responsables sí son los mismos productores.

“El perjuicio fue muy grande, pérdidas de pastura, corrales y mortandad de animales. Lastimosamente nuestra gente por irresponsabilidad practica todavía eso de limpiar el campo con fuego y no miden la consecuencia de esto”, afirmó.

Señaló que el 90% de su propiedad fue afectada, mientras que en estancias de sus familiares se quemó más de 2.000 hectáreas, el brete, el corral, entre otros perjuicios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro del Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves al Congreso el proyecto de ley que actualiza el régimen de maquila (ley de 1997), que fortalecerá sus beneficios y lo adaptará a los retos económicos actuales.
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.