11 jul. 2025

Chaco: Incendios forestales dejan pérdidas en estancias

29018900

Incendios. Algunas estancias registraron pérdidas totales.

GENTILEZA

Cuantiosas pérdidas económicas se reportan en establecimientos ganaderos de Alto Paraguay como consecuencia de los incendios forestales que se desataron en la zona.
Nevercindo Bairros Cordeiro, vicepresidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a ÚH que las pérdidas van en aumento, ya que los incendios continúan.

“Hay estancias donde se quemó 100% la pastura y tienen que trasladar los animales. Ahora la esperanza está en que llueva y vamos a ver hasta cuándo podemos aguantar”, manifestó.

Afirmó que los productores ni siquiera pueden vender sus animales a los frigoríficos porque aún no se encuentran en condiciones. “Algunos transfieren a la zona de Concepción o San Pedro, hay lugares que reciben a los animales en confinamiento, pero esto sale caro para el ganadero. El precio del novillo está bajo y el ganadero no va a recuperar su inversión”, sostuvo el ganadero.

Por otra parte, negó que sean los productores quienes ocasionan los incendios, en respuesta a las declaraciones del ministro de Defensa, Óscar González, quien los responsabilizó de ello.

“Tenemos indicios de que los fuegos son provocados por cuestión absurda e irresponsable de hacer quemas de campo”, había manifestado González a través de NPY.

Bairros también dijo que, pese a que la SEN se encuentra en la zona trabajando, no se cuenta con la capacidad suficiente para controlar el fuego.

Rafael Ayala, productor ganadero de Fuerte Olimpo, coincidió en que las pérdidas para el rubro ganadero fueron millonarias, pero subrayó que en gran medida los responsables sí son los mismos productores.

“El perjuicio fue muy grande, pérdidas de pastura, corrales y mortandad de animales. Lastimosamente nuestra gente por irresponsabilidad practica todavía eso de limpiar el campo con fuego y no miden la consecuencia de esto”, afirmó.

Señaló que el 90% de su propiedad fue afectada, mientras que en estancias de sus familiares se quemó más de 2.000 hectáreas, el brete, el corral, entre otros perjuicios.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.