21 jul. 2025

Cetrapam asegura que no habrá aumento en el costo del pasaje para el usuario

Desde Cetrapam aseguraron que no habrá un reajuste del costo del pasaje, pero señalaron que no están percibiendo ganancias que se ajusten a sus inversiones.

Transporte público.jpg

Desde Cetrapam aseguran que el precio del pasaje se mantendrá para el pasajero de transporte público.

Foto: Archivo ÚH

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó este viernes que no tienen la intención ni plantean un reajuste del precio del pasaje para los pasajeros, aunque señaló que con el costo actual no están percibiendo aún utilidades, con relación al índice de inversión de las empresas. Además, aseguró que desde el sector habían renunciado a la remuneración empresarial como consecuencia de la pandemia.

“Se manejan con la tarifa técnica, una estructura de costos donde se introducen los costos fijos y variables. Con los datos que nacen del billetaje electrónico, (la tarifa) es fijada automáticamente mes a mes, sin ninguna ganancia, porque eso se acordó. Hay actas firmadas donde nosotros hemos renunciado a la remuneración empresarial como consecuencia de la pandemia”, expresó Ruiz Díaz a través de radio Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1492248602110005251

El empresario aseveró que hay documentos que avalan que las empresas de transporte público del área metropolitana, reguladas por el Viceministerio de Transporte trabajaron hasta diciembre de 2021 sin ninguna utilidad.

Sin embargo, César Ruiz Díaz aclaró que desde enero se volvió a establecer un porcentaje de ganancia, que corresponde al 40% del 6,76% total que les debería corresponder, debido a que irían percibiendo nuevamente de forma gradual.

“Los 2.300, que es el convencional, y los 3.400, que es el diferencial, es lo que el pasajero paga, pero eso no significa que ese sea el precio del pasaje. El precio actualmente está en G. 4.832, el resto es un subsidio del Estado para el pasajero”, explicó el representante de Cetrapam.

Nota relacionada: Cetrapam exige que subsidio del pasaje sea acreditado a pasajeros

No obstante, aclaró que las empresas del transporte público tampoco pierden dinero, pero que el índice de inversión no corresponde para continuar operando con el precio del pasaje que está establecido hoy en día. “Era más rentable vender todos los activos, pero, ¿quién te paga la inversión? Entonces, hay que seguir trabajando porque nadie te va a pagar lo que realmente vale”, aseveró finalmente.

El Poder Ejecutivo estableció reajustes de la tarifa técnica del servicio del transporte público, aumentando el subsidio de los transportistas y manteniendo los montos del pasaje para los usuarios. Cada mes, el Gobierno desembolsa en concepto de subsidio para el sector aproximadamente G. 12.000 millones.

Mientras tanto, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana solicitó al Gobierno el cambio de modalidad del pago del subsidio, para que el mismo sea acreditado a los pasajeros y no a las empresas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.