14 sept. 2025

Cesado Insulza, agente de Chile ante la Corte de la Haya para la demanda boliviana

Santiago de Chile, 23 nov (EFE).- El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para la demanda marítima de Bolivia, el exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, fue destituido hoy de su cargo.

José Miguel Insulza, agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, exsecretario general de la OEA y excanciller de Chile. EFE/Archivo

José Miguel Insulza, agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, exsecretario general de la OEA y excanciller de Chile. EFE/Archivo

“Se ha decidido que para esta (nueva) etapa sea nombrado Claudio Grossman”, anunció hoy canciller chileno, Heraldo Muñoz, en una comparecencia pública junto con Insulza, quien aspira a ser candidato presidencial de la coalición oficialista Nueva Mayoría en las elecciones de noviembre de 2017.

“Lo fundamental ya está hecho y estamos enormemente satisfechos del trabajo realizado”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores en alusión a la presentación en septiembre pasado de la contramemoria por la demanda presentada por el gobierno de Evo Morales para forzar la negociación con Chile de una salida soberana al mar.

Junto con Grossman, jurista y académico chileno especialista en Derecho Internacional, la presidenta Michelel Bachelet nombró al embajador Alfonso Silva como coagente.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.