27 oct. 2025

CERN inicia estudio para construir un mayor acelerador de partículas

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), gestor del mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado ya los trabajos de campo para construir uno tres veces mayor, también en la frontera entre Francia y Suiza, indicaron responsables del proyecto citados por la televisión helvética RTS.

CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Tras un análisis teórico del plan, se estudian ahora las características ambientales, sísmicas y geofísicas de la zona para preparar la posible construcción del por ahora denominado Futuro Colisionador Circular (FCC), señaló uno de los ingenieros del CERN, Antoine Mayoux, durante una visita de periodistas al centro.

El FCC tendría una longitud de 91 kilómetros, frente a los 27 que posee el actual Gran Acelerador de Hadrones (LHC), una instalación situada a unos 100 metros bajo tierra que el CERN prevé utilizar en sus investigaciones hasta 2040.

Según el proyecto, el FCC, que se situaría a entre 100 y 300 metros de profundidad, se dedicaría al estudio de colisiones entre electrones y positrones hasta 2060, para después centrarse en los hadrones hasta 2090.

Lea más: Gran colisionador del CERN vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites

Según RTS, se han designado ya ocho posibles centros en la superficie para el control técnico y científico del FCC, uno de ellos en Ginebra y el resto en localizaciones de la vecina Francia (el acelerador actual tiene cuatro).

El proyecto deberá ser sometido a estudios de viabilidad y a finales de esta década será presentado para su aprobación a los 23 Estados miembros del CERN (22 europeos e Israel), subrayó la televisión suiza.

El CERN, fundado en 1954, y su LHC, en funcionamiento desde 2008, buscan responder numerosas cuestiones de la física fundamental, para entender mejor un universo en el que según los científicos aún nos queda por conocer el 95 % de la masa y la energía.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.