09 sept. 2025

CERN inicia estudio para construir un mayor acelerador de partículas

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), gestor del mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado ya los trabajos de campo para construir uno tres veces mayor, también en la frontera entre Francia y Suiza, indicaron responsables del proyecto citados por la televisión helvética RTS.

CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Tras un análisis teórico del plan, se estudian ahora las características ambientales, sísmicas y geofísicas de la zona para preparar la posible construcción del por ahora denominado Futuro Colisionador Circular (FCC), señaló uno de los ingenieros del CERN, Antoine Mayoux, durante una visita de periodistas al centro.

El FCC tendría una longitud de 91 kilómetros, frente a los 27 que posee el actual Gran Acelerador de Hadrones (LHC), una instalación situada a unos 100 metros bajo tierra que el CERN prevé utilizar en sus investigaciones hasta 2040.

Según el proyecto, el FCC, que se situaría a entre 100 y 300 metros de profundidad, se dedicaría al estudio de colisiones entre electrones y positrones hasta 2060, para después centrarse en los hadrones hasta 2090.

Lea más: Gran colisionador del CERN vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites

Según RTS, se han designado ya ocho posibles centros en la superficie para el control técnico y científico del FCC, uno de ellos en Ginebra y el resto en localizaciones de la vecina Francia (el acelerador actual tiene cuatro).

El proyecto deberá ser sometido a estudios de viabilidad y a finales de esta década será presentado para su aprobación a los 23 Estados miembros del CERN (22 europeos e Israel), subrayó la televisión suiza.

El CERN, fundado en 1954, y su LHC, en funcionamiento desde 2008, buscan responder numerosas cuestiones de la física fundamental, para entender mejor un universo en el que según los científicos aún nos queda por conocer el 95 % de la masa y la energía.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.