04 nov. 2025

Centro especializado en primera infancia queda sin rubro por recortes en PGN 2022

La Gobernación de Central comunicó esta semana que debido al recorte presupuestario en el PGN del 2022, el Centro Educativo para la primera Infancia Torore, de la ciudad de Areguá, quedó sin rubro, por lo que prácticamente no podrá funcionar.

Torore.png

Recortan presupuesto de Centro Educativo para la primera Infancia Torore.

A través de una nota, el gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, comunicó que –conforme a la ley 6873/22, “que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022" y su decreto reglamentario, y en lo que concierte al presupuesto de la Gobernación de Central– no posee asignaciones de recursos en el rubro 842 de aporte a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro.

"(Esto) implica que esta administración (de la Gobernación Central) no podrá seguir efectuando transferencia para sostenimiento y otros gastos que afectan a las instituciones, pese a haber incluido dichas partidas en el anteproyecto del presupuesto institucional (de la Gobernación)”, señala el escrito.

González señaló que esta disminución a cero del presupuesto para el rubro en cuestión fue resuelta en instancias del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 en el Poder Legislativo, siendo una determinación ajena a la voluntad del Gobierno del Departamento Central.

Nota relacionada: Crearán centros de primera infancia para unos 70.000 niños

“Hemos agotado instancias para continuar manteniendo el funcionamiento del Centro (Educativo). Sin embargo, esta realidad nos imposibilita seguir cumpliendo con cada una (de las instituciones educativas)”, lamentó el jefe departamental.

En cuanto a los docentes que se encuentran cumpliendo funciones en dicho lugar, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección Departamental de Educación, tendrá a su cargo realizar las acciones necesarias para cumplir con dicho personal; siendo ya esta dependencia también la encargada de gestionar y guiar el centro infantil.

Natalia Salinas, funcionaria del centro y madre de uno de los escolares, mencionó a Última Hora que al quedarse la institución sin rubro, el ente educativo queda prácticamente sin funcionamiento. Esta situación golpea directamente a unos 55 alumnos de la primera infancia.

Sostuvo también que esto afecta gravemente a los padres, así como a los chicos, además de destacar que se trata del primer centro de primera infancia en el Departamento Central, con atención exclusiva a los niños de uno a tres años.

También puede leer: Ya rige plan financiero 2022, con ajustes en las coparticipaciones del impuesto al tabaco

“Nosotros lo que hacemos es darle una base al niño para prepararle para la primaria y ayudar en el comportamiento dentro de la casa”, destacó.

El Centro Educativo para la primera Infancia Torore cuenta con varios espacios, tales como un atelier de música, artes, expresión corporal, zonas recreativas y de atención. Fue inaugurado en el 2017 por Unicef Paraguay y la Gobernación de Central, en la ciudad de Areguá.

La noticia del recorte presupuestario fue dada a conocer a pocos días de iniciarse las clases, luego de que el Poder Ejecutivo emitiera el Decreto N° 6688/2022, por el cual se dispone la puesta en marcha del plan financiero para el ejercicio fiscal 2022 y con el cual, se establecen las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.