27 sept. 2025

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos

Un censo reveló el proceso de recuperación que experimenta la población de tortugas gigantes en la isla de San Cristóbal, perteneciente al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó este martes ese Parque Nacional.

la-tortuga-pepe-el-misionero.jpg

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos. Foto: periodistadigital.

EFE


Personal del parque efectuó en noviembre un recorrido por la isla para censar a las tortugas y se calcula que existen unos 6.700 ejemplares del animal, cuyo nombre científico es Chelonoidis chatamensis.

Entre la población hay un alto porcentaje de tortugas jóvenes y hembras, “lo que evidencia que se trata de una especie que, en términos ecológicos, está en proceso de recuperación”, indicó en un comunicado la institución.

La investigación permitió constatar que las tortugas se están desplazando hacia las tierras altas de la isla, que fueron parte de su hábitat antes de la presencia del ser humano.

La información obtenida permitirá diseñar “un mapa completo del área de vida actual y potencial de esta población”, que registra una alta supervivencia a pesar de la extrema sequía y la consecuente falta de alimento, señaló la fuente al indicar que entre los ejemplares localizados figuran 152 recién nacidos.

En el recuento participaron guardas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy, entidades ejecutoras de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes.

Washington Tapia, científico que lideró la expedición y coordina la investigación, señaló que una de las prioridades de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes “es estudiar las especies menos conocidas, como en San Cristóbal, para generar conocimientos que permita a la Dirección del Parque Nacional Galápagos implementar acciones de manejo” para su conservación.

Además, tales acciones contribuyen a preservar los ecosistemas en donde habitan las tortugas que, con sus actividades y movimientos, “contribuyen a mantener la integridad ecológica” de las islas, indicó.

El censo se desarrolló durante dos semanas de noviembre y en él participaron 70 personas que también extrajeron muestras de sangre a las tortugas para determinar por medio de análisis su estado de salud.

Durante la expedición, por otra parte, se encontraron 69 ejemplares de Calandrinia galapagosa y 1.049 de Lecocarpus leptolobus, especies de plantas endémicas de la isla “que están en peligro crítico de extinción”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), agregó la fuente.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.