25 oct. 2025

Censo Indígena: “Tenemos gran diversidad étnica y lingüística”

La coordinadora del Censo Indígena, Nélida Otazú, resaltó la importancia de la lengua para lograr buenos resultados en las comunidades nativas. La recolección de datos en este caso durará dos semanas.

Comunidad indígena.jpg

El Censo Indígena se extenderá por dos semanas. Foto: Archivo ÚH

Así como sucede este miércoles con la población nacional, el censo de las poblaciones indígenas también se inició en esta jornada.

Sin embargo, se extenderá durante dos semanas debido a que se tiene mayor dificultad para llegar hasta las comunidades.

En ese sentido, la coordinadora del Censo Indígena, Nélida Otazú, indicó que cuentan con una gran organización para llevar adelante esta tarea.

“Si bien la población indígena es más pequeña que la población nacional, tenemos una gran diversidad étnica y lingüística”, expresó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Censo 2022: Instan a quedarse en la casa y reiteran confidencialidad

Otazú mencionó que el 100% de los censistas y los supervisores zonales son nativos que viven en la propia comunidad a ser censada.

“Ellos van a estar realizando el censo y lo harán en su propia lengua. Tenemos indígenas distribuidos en cinco grupos lingüísticos. Por eso es importante la lengua”, afirmó.

La intención es que las comunidades nativas puedan escuchar las preguntas y responder adecuadamente utilizando su dialecto.

“Tenemos una inmensa riqueza de diversidad cultural y con esto vamos a estar visibilizando. Tenemos dos semanas para poder cumplir”, indicó.

La coordinadora también explicó que las comunidades responderán dos cuestionarios, uno referente a las preguntas generales sobre la población y otra relacionada con la misma comunidad.

Nota relacionada: Primer censado: “Fue rápido, no es complicado y no piden firmar nada”

Datos del Censo Nacional

Un total de 210.000 censistas fueron distribuidos en los diferentes distritos del país para levantar los datos de la población.

65 preguntas están contenidas en el cuestionario que cada encuestador formulará al jefe o jefa de hogar.

178 es la línea gratuita que habilitó el INE para que la gente pueda llamar, de forma gratuita, ante dudas o consultas.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.