26 ago. 2025

Celebran misa en honor a imagen de Asunción y cese de erupción en Nicaragua

El obispo de la diócesis de León y Chinandega, en el noroeste de Nicaragua, Bosco Vivas, celebró este sábado una solemne misa de la coronación de la imagen de la Asunción, como parte de las actividades de la denominada “Gritería chiquita” y el cese de una erupción volcánica hace 70 años.

virgen.jpg

Los festejos en Nicaragua empezaron este sábado. Foto: youtube.com

EFE.

La “Gritería chiquita” es una demostración de fe popular con cantos y oraciones agradeciendo a la Virgen María el fin de la erupción del Cerro Negro en 1947.

Durante la solemne misa, celebrada en la Real e Insigne Basílica Catedral de León, el obispo Vivas coronó a la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, ante cientos de católicos que abarrotaron el templo.

“Este día reviste para nosotros, discípulos de Jesús por su misericordia, especial solemnidad porque tenemos la ocasión de darle a Jesucristo una gracia muy de corazón por el don de la Madre que nos ha concedido”, expresó el religioso durante la eucaristía.

Recordó que hace 70 años, un 10 de julio, el volcán Cerro Negro, el más joven de Centroamérica, hizo erupción y las cenizas que lanzó cayeron durante varios días sobre las viviendas de la ciudad de León.

En esa ocasión, los pobladores de esa ciudad, ubicada a 90 kilómetros al noroeste de Managua, por iniciativa del obispo Isidro Oviedo Reyes, levantaron altares en honor a la Virgen de la Asunción, cuya imagen fue paseada por las calles para pedir que cesara la actividad volcánica.

Después de los ruegos de los pobladores de esa ciudad, la actividad del Cerro Negro cesó, y, creyendo que era un milagro, las autoridades eclesiales de la época establecieron que cada 14 de agosto se celebrara en todos los municipios del departamento de León el día de la “Gritería Chiquita”, en el que se canta a la Virgen y se reparten golosinas entre los promesantes.

“La súplica de este pueblo, patrocinada por la Madre del Señor, realizó el milagro, hace setenta años, y ahora estamos ante esta hermosa imagen de Nuestra Señora de la Asunción”, señaló el jerarca.

El Cerro Negro, de 728 metros sobre el nivel del mar, es uno de los más activos de Nicaragua.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).