04 sept. 2025

Celebran 25 años del Espacio Sajonia este sábado

Este sábado, a las 20:00, en Arbolito Bar (Chile y Rodríguez de Francia), se celebran los 25 años del Espacio Sajonia, una experiencia que reunió a artistas, estudiantes universitarios y activistas sociales en un proyecto itinerante de centro cultural alternativo y autogestionado. El acceso es libre y gratuito.

Espacio Sajonia, 25 años

El Espacio Sajonia fue un centro cultural alternativo autogestionado que nació en octubre de 1999.

Foto: Gentileza.

La celebración de los 25 años del Espacio Sajonia tendrá una exposición y proyección de fotografías de algunos de los eventos recordados de aquel espacio, como los homenajes a Dalí, Cortázar, los poetas malditos, Nietzsche, así como de los conciertos tributos a Charly García, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, The Beatles, entre otros.

La exposición y proyección está a cargo de Fides Gauto, Rocío Ortega y Jony Alvarenga.

De igual modo, habrá un momento de conversatorio colectivo donde se compartirán experiencias y reflexiones sobre lo que fue esta experiencia artística/humana que inició en Sajonia en octubre del 99.

Las actrices Luz Saldívar y Ana Mello presentarán performances teatrales y habrá música con Luis Zorrilla y Aníbal Rivas Trío Jazz.

Nota relacionada: Fallece el escritor y poeta paraguayo Miguel Méndez

La Kalele Blues Band (banda “oficial” del Espacio Sajonia, integrada por Rober Irrazábal, Jorge García, Aníbal Rivas y Eulo García), cerrará la jornada recordando los tributos musicales a Charly, Beatles y Sabina.

El Espacio Sajonia fue un centro cultural alternativo autogestionado que se consolidó como proyecto y como grupo humano en octubre del año 1999, con el evento denominado Filosofía Barata y Zapada de Goma, un concierto tributo al músico argentino Charly García.

El escritor Miguel Ángel Méndez Pereira fue “uno de los capitanes de aquel barco que zarpó rumbo a una historia de dos años en Sajonia, luego otros tres años sobre la avenida España bajo el nuevo nombre de El Otro Espacio y un último año sobre la calle Haedo bajo el nombre tácito de El Espacio”.

Asimismo, en el seno del Espacio Sajonia nació el semanario cultural gratuito El Yacaré, medio de comunicación que difundía las actividades culturales del local y otros espacios y artistas, así como notas sobre diversos temas que reflejaban el posicionamiento político y social que tuvieron los miembros del equipo ante la realidad del país y el mundo.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.