07 nov. 2025

CDE: Imputan a directora y arquitectos por muerte de niña en plaza

La Fiscalía imputó a la directora de la firma Lainuz SA y a dos arquitectos de la Municipalidad de Ciudad del Este por la muerte de la niña de dos años en una plaza pública de la mencionada localidad.

Espacio.  En la plaza Monseñor Van Aaken murió electrocutada la pequeña de dos años.

La niña recibió la descarga eléctrica en la plaza Monseñor Van Aaken de Ciudad del Este. Foto: Archivo

La imputación fue presentada por los fiscales Cinthia Leiva Cardozo y Marcelo Saldívar Bellasai contra la directora de la firma Lainuz S.A., Carmen Carolina Fernández de Peralta (43), y los arquitectos Pedro César Duarte Núñez (53) y Asunción Beatriz Maidana Vega (52), de la Dirección de Área Urbana y de la División de Obras Municipales.

Según la Fiscalía, estos serían los presuntos responsables de la muerte de la niña de 2 años que se había electrocutado en una plaza pública de Ciudad del Este.

La mencionada empresa realizó los trabajos de remodelación de la plaza Agustín Van Aaken, donde la niña se electrocutó el pasado mes de enero.

El proceso penal contra los imputados es por los hechos punibles de homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción.

La pequeña estaba jugando en la plaza y al caminar sobre un cantero que rodea a un árbol sufrió la descarga eléctrica.

La pequeña fue socorrida y trasladada al hospital de la Fundación Tesãi, donde estuvo internada por 17 días, hasta que finalmente falleció por un edema cerebral difuso postelectrocución. Quemadura por electrocución, según los resultados forenses.

Durante la investigación, una comitiva de la Fiscalía y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) constató el incumplimiento de las exigencias del cuidado técnico que requieren los sistemas de instalación eléctrica en espacios públicos.

La carpeta fiscal sostiene que la empresa entregó el trabajo de mejoramiento a la Comuna el 30 de marzo de 2015 de manera irregular, y los arquitectos recibieron la obra sosteniendo que fue ejecutada conforme a las especificaciones técnicas exigidas.

Sin embargo, un informe técnico de la ANDE sostiene que las instalaciones eléctricas no fueron realizadas conforme a tales especificaciones ni se respetaron las reglas generales de la construcción.

Esta situación generaba un peligro constante a las personas que acudían a la plaza de referencia y en un hecho condicionante para que se produjera la descarga eléctrica que sufrió la niña, que posteriormente le causó la muerte.

El Ministerio Público solicitó 6 meses de plazo para la presentación del requerimiento conclusivo; del mismo modo, requirió la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los imputados.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.