Los datos consignados –en el plan inicial– dan cuenta que los buses operarían en dos itinerarios que cuentan con nuevas pavimentaciones asfálticas y el pago de pasajes se realizaría a través del billetaje electrónico. Todo esto con la posibilidad de que el usuario pueda consultar y verificar el recorrido de los buses a través de una aplicación, desde su teléfono celular. En la actualidad los empresarios del sector privado cubren un total de 16 itinerarios en forma deficiente, conforme a las quejas de los usuarios.
El Consejo de Transporte Municipal integrado por representantes del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), Cámara de Comercio y Servicios del Este, la Cámara de Empresarios de CDE y Alto Paraná; así como los representantes de la Comuna, Daniel Pereira Mujica y ediles.
Con relación al itinerario, se pretende realizar el mejoramiento de las veredas y la construcción de refugios en las paradas designadas. Dos mujeres fueron seleccionados entre los 40 conductores cuya contratación tiene prevista la Comuna local.
Con la implementación de este servicio se espera la reducción de la cantidad de automóviles y motocicletas que circulan por la ciudad, muchos de ellos empleados, para el traslado de los trabajadores a su puesto del microcentro de Ciudad del Este, lo que en horario pico dificulta el tráfico vehicular.
AUMENTO. El análisis se realiza en el momento en que la Asociación de Empresas de Transporte Público de Ciudad del Este (Acetrapace) presentó un nuevo pedido de aumento de pasaje, de G. 4.000 a G. 5.000, ante la Junta Municipal.
La Comuna local impulsó la adquisición y puesta en servicio de los buses eléctricos, ya que el sector privado utiliza vetustos vehículos para brindar el servicio, sin renovar la flota de transportes. E M