05 ago. 2025

CDE: Boleto estudiantil tropieza con dificultad para adaptar al billetaje

29601075

Traspié. El MEC no asegura tarjetas especiales, por lo que se retrasa la aplicación del billetaje.

ARCHIVO

La implementación del billetaje electrónico en el sistema de transporte de Ciudad del Este aún no ha alcanzado el 100% de las unidades que prestan el servicio urbano. El sector estudiantil, por el momento, deberá seguir esperando para avanzar en este proceso.

Diego Casartelli, jefe de transporte público de la Comuna, reconoce que enfrentan múltiples desafíos en la implementación de este sistema de cobro de pasajes, diseñado para modernizar y optimizar el servicio. A pesar de que el sistema funciona al 90%, persisten problemas, especialmente en lo que concierne a los estudiantes.

El inconveniente principal radica en el acceso de más de 3.500 alumnos a un boleto estudiantil que, debido a las normativas vigentes, requiere el uso de tarjetas especiales. Sin embargo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha manifestado su incapacidad para proporcionar estas tarjetas a todos los estudiantes.

Frente a esta situación, Casartelli ha mantenido conversaciones con el MEC y el Viceministerio de Transporte Público en Asunción para buscar soluciones que permitan a los estudiantes continuar utilizando el transporte sin interrupciones.

“Es un inconveniente que afecta directamente a la implementación del billetaje electrónico”, explica Casartelli, añadiendo que han solicitado una extensión temporal que permita a los estudiantes usar el servicio sin las tarjetas específicas hasta el próximo año escolar. La respuesta ha sido positiva, aunque provisional: “Estamos en un proceso de verificación con las autoridades competentes para encontrar una solución conjunta”, refiere.

En cuanto a la regulación, Casartelli, comenta: “Estamos esperando una nueva ordenanza de la Junta Municipal que permita multar a quienes no cumplan con el uso del billetaje electrónico”. Esta medida busca incentivar a los usuarios a adaptarse al nuevo sistema y mejorar la recaudación, aunque reconoce que “el camino no es fácil”. Asegura que “sabemos que el 1 de setiembre se debía aplicar el billetaje electrónico de forma obligatoria, pero hemos tenido que postergar esto por la situación actual”.

El costo de la tarjeta de billetaje, que supera G. 30.000, sigue siendo una barrera para muchos ciudadanos. “Estamos llevando a cabo campañas de concienciación para informar sobre la importancia del uso del billetaje electrónico. Queremos que la gente entienda que es una herramienta que les beneficiará a largo plazo”, señala.

Más contenido de esta sección
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.
Un automovilista perdió al parecer el control de su rodado –y la cabeza también– cuando se llevó por delante a varias personas que estaban ingiriendo bebidas en el centro de Pedro Juan Caballero. La Policía busca al sujeto al que ya tacharon como el “loco del volante”.