16 oct. 2025

CDE: Atribuyen a fábrica contaminación de arroyo y del aire

26846857

Vertido. Funcionarios municipales verificaron derrame de fluidos.

WILSON FERREIRA

Vecinos del kilómetro 8, lado Monday de Ciudad del Este, denuncian la contaminación del arroyo que cruza la zona. Señalan que hay días en que el olor se vuelve insoportable e incluso se registra la muerte peces, por lo que consideran necesario investigar qué es lo que está ocurriendo, señalan. Culpan a una fábrica que opera en el Parque Mercosur.

Sadi Ramírez, pobladora del lugar, contó que antes se tiraban en el cauce hídrico para refrescarse del calor y que eso hoy es imposible por el temor que tienen por las condiciones en que se encuentra. “Muchos niños allí se bañaban; hoy no podemos hacer nada. Hoy no podemos ni siquiera sentarnos afuera con este inmenso calor”, afirmó.

Relató que en el cauce hídrico antes había muchos peces, patos y que hoy solo les queda el recuerdo. “Ahora es imposible. No sé qué es lo que tiran, pero el olor es insoportable. Ya hicimos manifestaciones, llevamos notas, junto a todos los vecinos”, indicó.

Luisa Sánchez, vecina del lugar, comentó el mal olor en el lugar durante las 24 horas. “Es muy injusto lo que estamos viviendo y queremos una solución a este problema. Es muy fuerte el olor. De noche, con la pieza cerrada y con aire, igual se siente”, dijo.

SUSPENSIÓN. Ayer por la tarde el Municipio de CDE dispuso el cierre temporal de la fábrica textil Santa Ana.

La suspensión se refiere al vertido de efluentes industriales líquidos al cauce hídrico y al retiro inmediato de los motores instalados, así como de la red de cañerías hidráulicas de captación de agua del cauce natural.

El oficio está relacionado con la constatación municipal de la existencia de un sistema de cañerías tipo PVC, aparentemente utilizadas para la disposición final de efluentes líquidos, dado que los caños están orientados hacia el cauce hídrico. WF

Más contenido de esta sección
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.
Estudiantes con discapacidad de más de 12 instituciones de Hohenau, Itapúa, se unieron para celebrar el deporte, la diversidad y la inclusión en el marco de los Juegos Regionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay.