24 nov. 2025

CCT rechaza posible alteración de la estabilidad laboral

La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) manifestó en un comunicado su rechazo al proyecto de ley que presentará el presidente Peña para eliminar la estabilidad laboral.

Confederación de la Clase Trabajadora.jpg

En el comunicado se destaca que la figura de la Estabilidad Laboral representa una “conquista histórica”.

Foto: facebook.com/CCTparaguay.

“Manifestamos nuestro total rechazo e indignación frente a este nuevo atropello en contra de uno de los derechos fundamentales de los trabajadores, por parte del Gobierno de Santiago Peña”, expresó en el comunicado emitido la CCT ante el reciente anuncio del presidente de modificar el Código del Trabajo y alterar lo referente a la estabilidad laboral.

En el comunicado destacaron que la figura de la estabilidad laboral representa una “conquista histórica” producto de la lucha orientada a brindar seguridad y dignidad a los trabajadores.

“Rechazamos que el Gobierno, que prometió demagógicamente la creación de 500.000 puestos de trabajo, pretenda descargar el peso de su inutilidad, violando derechos laborales, con el fin de congraciarse con los sectores patronales acostumbrados a la impunidad en el avasallamiento de los derechos del trabajador”, manifestó la Confederación en el documento.

En ese sentido, la CCT consideró que la orientación que aplica Peña, se enmarca dentro de la “tristemente” máxima cartista de “usen y abusen del Paraguay”, aunque en este caso sería un llamado dirigido al empresariado para que “usen, abusen y violen los derechos de los trabajadores”.

“Lejos de actuar con firmeza y hacer que las patronales cumplan con la legislación laboral en el razonamiento del gobierno es ‘ya que las patronales violan recurrentemente la ley, eliminemos la ley’”, aseguró en el comunicado.

Además, en el documento sostuvo que a partir de este criterio del Gobierno que “responde a las recetas de flexibilización laboral dictadas por el FMI, el Banco Mundial y otros organismos”, luego se planteará incluso la eliminación del derecho a las vacaciones, a la seguridad social, a la bonificación familiar, etc.

Lea más: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

Asimiosmo, calificaron como “demagógicas” las declaraciones de la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, quien manifestó que el objetivo de esta iniciativa es modernizar el Código Laboral.

“Esta demagógica explicación no tiene sustento jurídico, es más, es totalmente violatorio del principio de la progresividad y no regresividad, principio jurídico universal aceptado por el derecho nacional e internacional que sostiene que cualquier modificaciones de la legislación no puede retroceder con respecto a los derechos de los trabajadores”, señalaron.

Asimismo, desde la CCT, hacen un llamado a las organizaciones sindicales a reorganizar las fuerzas para salir a las calles a rechazar “este nefasto proyecto del Ejecutivo”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.